
El Banco Central argentino (BCRA) continuó este martes absorbiendo dólares de la plaza mayorista para ayudar a frenar la debilidad de la cotización doméstica de la divisa, que se mantiene lejos de los precios récord de fines de septiembre, frente a atractivos rendimientos en las tasas de interés y en otros activos financieros.
La autoridad monetaria debió comprar el máximo estipulado por día, de USD 50 millones a primera hora del mercado, para acumular compras por USD 160 millones en las últimas cuatro rondas hábiles. Estas intervenciones están pactadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La autoridad monetaria adquirió estos USD 50 millones a un precio promedio de $37,0368, volumen tope diario comprometido por la autoridad para el primer trimestre del año. La banda de no intervención oficial se ubicó para este martes en 37,475/48,497 pesos por dólar, para compra y venta, respectivamente.
El dólar interbancario registra una apreciación marginal a $37,055, luego de alcanzar la zona de $37,18 en los primeros negocios.
Al público, el dólar se ofrece a $38,07 en promedio, con alza de un centavo.
Por su parte, la moneda norteamericana en la reducida plaza marginal se mantenía estable a 38,50/39 pesos, casi copiando el comportamiento de las transacciones mayoristas, agregaron los operadores a Reuters.
La autoridad monetaria está logrando bajar paulatinamente la tasa de referencia en su licitación diaria de letras LELIQ, al expandir la cantidad de pesos en el mercado. El lunes ubicó esa tasa al 57,801% anual, contra un 58,107% del viernes.
Los bonos soberanos en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) aumentaban en promedio un 0,2%, con un riesgo país argentino -medido por el banco JP Morgan- que subía dos unidades a 699 puntos básicos. En la víspera quebró la barrera de los 700 puntos por primera vez en seis semanas.
El índice bursátil S&P Merval de Buenos Aires apenas avanzaba un 0,1 %, a 33.789 puntos, con negocios selectivos tras perder un 1,1% en las dos sesiones anteriores. Desde este lunes, los índices accionarios de la Bolsa porteña llevan el añadido de S&P, por convenio entre S&P; Dow Jones y Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA).
Seguí leyendo:
Séptima baja consecutiva de la tasa de LELIQ, que quedó debajo de 58%
El Riesgo País bajó de los 700 puntos básicos por primera vez en seis semanas
Por qué cayó el precio del dólar a pesar de las compras del Banco Central
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"El Banco Central intensifica la intervención cambiaria para frenar la caída del dólar"