El 19 de octubre se anunciará el protocolo para la protesta social en Bogotá

Manifestantes participan en una protesta contra la violencia policial en Bogotá. EFE/Mauricio Dueñas Castañeda
Manifestantes participan en una protesta contra la violencia policial en Bogotá. EFE/Mauricio Dueñas Castañeda
(Mauricio Duenas Castañeda/)

Después de que el pasado 23 de septiembre la Corte Suprema de Justicia emitió un fallo que le ordenó a las autoridades y a la fuerza pública la implementación de protocolos para poner límites a sus intervenciones, la Alcaldía de Bogotá, el Gobierno Nacional, la Gobernación de Cundinamarca y la Policía Nacional continúan trabajando conjuntamente, para consolidar los requerimientos para la protesta social en la capital colombiana.

Luego de varios días de trabajo por parte de las instituciones implicadas, la alcaldesa Claudia López anunció este 15 de octubre que tras presentar al Gobierno Nacional la propuesta de Bogotá para el manejo de la protesta social, solo hasta el próximo lunes se conocerá el protocolo que regulará el accionar de la fuerza pública durante las marchas en la capital.

López anunció que aún faltan puntos y criterios en el acuerdo para que sea un solo protocolo el que se contemple y que en esto seguirán trabajando con el Gobierno Nacional en los próximos días.

Entre los puntos que la alcaldía plantea modificar están el desplazamiento de los ciudadanos al Centro de Traslado por Protección, además del no uso de armas de baja letalidad por parte de la Policía.

Cabe aclarar que luego del fallo de la Corte Suprema de Justicia, Nelly Yolanda Villamizar, magistrada del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, también ordenó a las autoridades nacionales y fuerza pública en Bogotá proceder con la elaboración de un protocolo, que a corto plazo, incluya medidas más urgentes que garanticen el derecho de los ciudadanos a manifestarse públicamente.

“En cumplimiento de lo ordenado por el Tribunal de Cundinamarca y la Corte Suprema en relación con las garantías a la protesta social, la regulación del uso de la fuerza en las mismas y la prevención y sanción del abuso de la fuerza (la Alcaldía de Bogotá) ha enviado esta propuesta al Presidente”, publicó la alcaldesa en su cuenta de Twitter.

Acerca del borrador de los protocolos

El pasado 29 de septiembre, se conocieron detalles del borrador de los protocolos para la protesta social que está en manos del Gobierno Nacional.

Este documento contempló un camino a seguir antes, durante y después de las manifestaciones, además de determinar que la Policía Nacional no podrá hacer uso de armas letales, aunque se consideró en qué momentos sí podrá hacerlo.

Los protocolos buscan regular el accionar de las autoridades y la fuerza pública durante las protestas sociales en Bogotá. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda/Archivo
Los protocolos buscan regular el accionar de las autoridades y la fuerza pública durante las protestas sociales en Bogotá. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda/Archivo
(EFEI0342/)

Además, en este borrador se establecieron los deberes de los manifestantes, quienes tendrán que dar aviso de sus rutas y cuyos líderes deberán contratar una póliza de responsabilidad civil extracontractual.

“El borrador del protocolo para la atención de manifestaciones pacíficas y el control de disturbios para la Policía Nacional contempla seis principios: un enfoque de derechos, un enfoque preventivo, un enfoque diferencial, un enfoque pro mujeres, un enfoque territorial y respeto”, dio a conocer El Tiempo.

El borrador fue discutido y actualmente, luego del trabajo conjunto de las instituciones, se encuentra en evaluación por el Gobierno Nacional y se espera que antes del lunes se realice una nueva reunión entre el Ministerio del Interior, de Defensa, la Policía, Fiscalía y la Alcaldía.

El anuncio del nuevo protocolo para el manejo de la protesta social se dará en medio de la llegada a Bogotá de 10.000 integrantes de la minga indígena, desde el departamento del Cauca.



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"El 19 de octubre se anunciará el protocolo para la protesta social en Bogotá"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*