Ejecutivo presenta proyecto de ley para permitir que las Fuerzas Armadas protejan las fronteras

La crisis migratoria registrada en la frontera sur ha motivada a que el Poder Ejecutivo presente un proyecto de ley para potenciar el resguardo de los límites fronterizos. Tras el último Consejo de Ministro, Alberto Otárola anunció que se entregará al Congreso un proyecto de ley para permitir que las Fuerzas Armadas se sumen a las tareas de protección de la frontera a cargo de la Policía Nacional del Perú (PNP).

El premier indicó que la iniciativa requiere de una modificación del artículo 165 de la Constitución Política del Perú. Se espera agregar un párrafo que señale que “las Fuerzas Armadas prestan apoyo a la Policía Nacional del Perú en la vigilancia de las fronteras”. Se trata, según Otárola, de una misión adicional “para que presten apoyo decidido y vigilen junto a la PNP”.

“Es una decisión soberana para el cuidado y vigilancia de las fronteras y para ser consecuentes con las decisiones que hemos tomado con relación a materia migratoria”, indicó el presidente del Consejo de Ministros en conversación con la prensa. La noticia llega un días después que el congresista Luis Aragón junto a miembros de la bancada de Acción Popular presentaran un proyecto de ley similar.

Fuerzas Armadas ayudarían en la PNP en su labor de controlar las fronteras
Fuerzas Armadas ayudarían en la PNP en su labor de controlar las fronteras

El texto también señala la necesidad de modificar el artículo 165 de la Carta magna. Esta se refiere a las labores de las Fuerzas Armadas, las mismas que están integradas por el Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea. Además de garantizar la independencia, soberanía y la integridad de la República, se espera que “presten apoyo en forma permanente a la PNP en la vigilancia y control de las zonas fronterizas del país”.

Las zonas a resguardar serían las siguientes:

• Zona de Vigilancia de Frontera N° 1 Desde el hito N°1 Capones hasta el límite interdepartamental Amazonas-Loreto en la frontera con Ecuador.

• Zona de Vigilancia de Frontera N° 2 Desde el límite interdepartamental Amazonas-Loreto en la frontera con Ecuador, hasta el límite interdepartamental Loreto-Ucayali en la frontera con Brasil.

• Zona de Vigilancia de Frontera N° 3 Desde el límite interdepartamental Loreto-Ucayali en la frontera con Brasil, hasta el límite interdepartamental Ucayali-Madre de Dios en la frontera con Brasil.

• Zona de Vigilancia de Frontera N° 4 Desde el límite interdepartamental Ucayali-Madre de Dios en la frontera con Brasil, hasta el hito N° 1, en la frontera con Chile.

• Zona de Vigilancia de Frontera N° 5 Litoral marino, a 200 millas de distancia de la costa peruana.

• Zona de Vigilancia de Frontera N° 6 Espacio Aéreo Nacional.

Crisis permanente

Desde hace más de cinco años se viene registrando la constante llegada de migrantes venezolanos al país. Recientemente la crisis se ha trasladado a la frontera sur donde algunos viajantes dicen querer ingresar al Perú para continuar su camino de regreso a casa. La situación legal de estos y la falta de coordinación entre el gobierno peruano y chileno provocó el inicio de una crisis que hasta el momento permanece.

El gobierno de Chile dispuso el despegue de vuelos humanitarios a inicios de semana, pero todavía existen migrantes en las fronteras que pretenden ingresar a territorio peruano. Durante las últimas semanas se han registrado a miles de familias pernoctando en medio de la nada y luchando por conseguir alimento para sus pequeños y pequeñas. Desde el gobierno peruano solo se ha dispuesto aprobar la participación de las Fuerzas Armadas para el cuidado de los límites fronterizos.


Sé el primero en comentar en"Ejecutivo presenta proyecto de ley para permitir que las Fuerzas Armadas protejan las fronteras"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*