Ejecutivo observó ley que pedía que las fórmulas infantiles no lleven octógonos

Fórmulas para bebés
La fórmula para bebés contiene hasta el doble de azúcar que las gaseosas, según el médico Elmer Huerta. (Agencia Andina)

El Poder Ejecutivo observó la norma que pedía excluir los octógonos en “productos sucedáneos de la leche materna”, más comúnmente llamadas fórmulas infantiles.

Como se recuerda, el Congreso de la República aprobó el proyecto de ley que permite a las fórmulas de bebés y suplementos no portar octágonos en sus envases y fue enviada al Poder Ejecutivo para que la promulgue. Hoy es el último día para que el Gobierno de Dina Boluarte observe esta ley que ha sido sumamente criticada por atentar contra la salud.

Este proyecto de ley autoriza a las empresas productoras de estos compuestos para bebés omitir la información sobre las excesivas cantidades de azúcar que integran estos alimentos por ser considerados como componentes especiales. La importancia de esta norma radica en el daño que puede generar a los menores que consumen estos alimentos.

Especialistas en salud lo rechazan

El Colegio Médico del Perú (CMP) emitió un comunicado donde se mostró en contra de esta norma por agravar la situación alimentaria nutricional de los niños.

“Los sucedáneos de la leche materna, de acuerdo al Ministerio de Salud y la ley 30021, no deberían contener azúcares (sacarosa) añadidos, pues ellos contribuyen a la obesidad infantil y del dulto, con las consiguientes enfermedades crónicas como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares que, por su carácter epidémico, ya son el más importante componente epidemiológico de la salud pública en el país”, advirtió.

Especialistas recomiendan la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses.
Especialistas recomiendan la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses. (CSIC/)

En lo que concierne al derecho de los padres de saber más sobre el producto que consumirán sus pequeños o familiares, el CMP precisó que es derecho de los ciudadanos conocer qué componentes tienen estos alimentos. “Es su derecho como consumidores —desalentando la compra de alimentos ricos en azúcar, grasa saturada y sal— que en exceso son muy nocivos para la salud, especialmente en enfermedades crónicas”, resaltó.

“Gracias a dichos octógonos, los resultados de salud mental muestran mejoría en las poblaciones que lo usan. No hay mercado libre sin información, su promoción obliga, especialmente al Estado, a asumirla y los octógonos contribuyen a ella”, agregó.

Según explicó el médico Elmer Huerta en su cuenta de Twitter, muchas de estas fórmulas tienen hasta el doble de azúcar que las gaseosas convencionales, por lo que podría perjudicar la salud de los menores y, al omitirse estos datos, atentar contra el derecho a la información de los padres. “Las fórmulas infantiles deben llevar octógonos y los padres deben decidir si compran esos productos”, escribió.

Piden que se observe

El exministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez Palomino, emitió un oficio a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) donde solicitó que se observe la ley luego de que fuera arduamente criticada por especialistas en salud.

“Hemos cursado oficio a la PCM sobre observación de la Autógrafa de PL N° 1941, ya que diversos especialistas han señalado que esta disposición excluye a las fórmulas de leche para bebés del alcance de la obligación de llevar octógonos de insumos críticos […] La promulgación de la referida autógrafa implicaría un grave retroceso para la salud pública; en especial para los niños, niñas y adolescentes”, escribió.

Fórmulas para bebés - Roberto Sánchez

Fórmulas para bebés - Roberto Sánchez
Roberto Sánchez pide que se observe el proyecto de ley que permite que las fórmulas para bebés y complementos alimenticios no lleven octógonos. (Foto: Roberto Sánchez / Twitter)

El documento solicita que los sucedáneos de la leche materna, fórmulas infantiles, alimentos complementarios de origen lácteo y no lácteo deben ser sujetos a las normas de comercialización y advertencias publicitarias, como los octágonos.

Respaldan la ley

La iniciativa legislativa ‘Ley que regula la elaboración y comercialización de los alimentos de regímenes especiales para poblaciones vulnerables’ fue aprobada en el Pleno del Congreso con 107 votos a favor, cero en contra y apenas una abstención. La propuesta fue presentada por Rosio Torres y Elva Julón de Alianza Para el Progreso (APP).

La también presidenta de la Comisión de Salud, Julón, se mostró a favor de la aprobación de esta norma y afirmó que es necesaria porque “el Perú no cuenta con legislación específica”. Además, aseguró que “busca garantizar que el Estado peruano proteja la salud de las poblaciones vulnerables, de niños, niñas, adolescentes, personas adultas mayores y pacientes con necesidades o trastornos particulares, entre otros, demandantes de fórmulas especiales para su alimentación”, agregó.


Sé el primero en comentar en"Ejecutivo observó ley que pedía que las fórmulas infantiles no lleven octógonos"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*