El 22 de junio de 1826 se lleva a cabo la apertura del Congreso Bolivariano, del que salió un Tratado de Unión entre Colombia, Centroamérica, Perú y México.
OTRAS EFEMÉRIDES:
1675.- Fundación del Observatorio de Greenwich, durante el reinado de Carlos II de Inglaterra.
1792.- Asesinato del gobernador de Yucatán (México), Lucas de Gálvez.
1815.- Napoleón abdica por segunda vez, fin del gobierno de los Cien Días tras la derrota de Waterloo.
1898.- Tropas estadounidenses desembarcan en Cuba y se produce la capitulación de Santiago.
1911.- Coronación de Jorge V de Inglaterra.
1928.- José Farabundo Martí se incorpora al Ejército Defensor de la Soberanía Nacional de Nicaragua de Augusto César Sandino.
1928.- Se inaugura en Chile la primera línea telefónica internacional, comunica Santiago con Mendoza (Argentina), Buenos Aires (Argentina) y Montevideo (Uruguay).
1933.- Las autoridades nacionalsocialistas alemanas prohíben el Partido Socialdemócrata alemán SPD.
1940.- Segunda Guerra Mundial: Francia se rinde ante la Alemania nazi.
1941.- Segunda Guerra Mundial: el Ejército alemán invade la Unión Soviética.
1965.- Guerra de Vietnam: primer ataque aéreo estadounidense en el norte de Hanoi.
1966.- Estreno en Los Ángeles de la película “¿Quién tema a Virginia Woolf?” (“Who’s afraid of Virginia Woolf?”).
1970.- El Salvador y Honduras acuerdan crear una zona desmilitarizada de tres kilómetros a cada lado de la frontera.
1971.- El presidente Juan José Torres declara el estado de emergencia en Bolivia para impedir un golpe de Estado.
1973.- Regresa a la Tierra la tripulación del “Skylab” tras un vuelo espacial de 28 días.
1983.- El matemático hispano-argentino Luis Antonio Santaló obtiene el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.
1990.- Desmantelado el “Checkpoint Charlie”, el punto de cruce más popular del Muro de Berlín.
1994.- La ONU autoriza la intervención francesa en Ruanda para frenar el genocidio.
2001.- Ponen en libertad a Robert Thompson y Jon Venables, en prisión desde 1993, por asesinar al niño James Bulger en Bootle (Reino Unido) de 10 años.
2004.- En Perú, 700 alumnos toman la Universidad Nacional de Trujillo, exigiendo la renuncia del rector y vicerrectores por corrupción.
2005.- Colombia aprueba la Ley de Justicia y Paz, que regula la reinserción de quienes entreguen las armas.
2010.- Partido de tenis más largo de la historia. El estadounidense John Isner (ganador) y el francés Nicolás Mahut jugaron un partido de 11 horas, 6 minutos y 23 segundos, entre el 22 y 24 de junio y se disputaron 183 juegos.
2012.- Rajá Pervez Ashraf, elegido primer ministro de Pakistán.
2012.- El Senado paraguayo destituye al presidente del país, Fernando Lugo, y Federico Franco asume la Presidencia.
2013.- EEUU acusa a Edward Snowden de espionaje y pide a Hong Kong que lo arreste.
2019.- Declaración de Bangkok para combatir la polución en los mares.
NACIMIENTOS:
1906.- Billy Wilder, cineasta estadounidense.
1910.- Konrad Zuse, ingeniero alemán, creador del primer ordenador digital, el Z3.
1922.- Mauro Bolognini, director de cine y escenógrafo italiano.
1932.- Soraya, exemperatriz de Irán.
1936.- Kris Kristoferson, cantante y actor estadounidense.
1939.- Ada Yonath, química israelí, Premio Nobel de Química.
1943.- Klaus Maria Brandauer, actor austríaco.
1949.- Meryl Streep, actriz estadounidense.
1952.- Graham Greene, actor canadiense.
1962.- Álvaro Urquijo (“Los Secretos”), cantante y compositor español.
1964.- Dan Brown, escritor estadounidense.
1966.- Emmanuelle Seigner, actriz francesa.
DEFUNCIONES:
1969.- Judy Garland, actriz y cantante estadounidense.
1984.- Joseph Losey, director de cine estadounidense.
1987.- Fred Astaire, bailarín y actor estadounidense.
1989.- Lee Calhoun, atleta estadounidense, campeón olímpico.
1999.- Eugenio Florit, poeta cubano.
2004.- Robert William Bemer, pionero estadounidense de la programación de ordenadores.
2006.- Peter Russell, hispanista británico.
2015.- Laura Antonelli, actriz italiana.
2020.- Joel Schumacher, cineasta estadounidense.
2020.- Steve Bing, productor estadounidense.
2022.- Yves Coppens, paleoantropólogo francés. EFE
doc/pi
Sé el primero en comentar en"Efemérides del 22 de junio"