
La producción industrial en México cayó un 4.5% interanual en febrero por el descenso de todos los sectores, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Esta cifra fue resultado del descenso de la generación y transmisión de energía eléctrica, agua y gas (9.9%), la manufactura (4.7%), la construcción (4.4%) y la minería (2.5%), precisó el organismo en un comunicado.
En cifras desestacionalizadas, la actividad industrial aumentó un 0.4% en febrero respecto al mes previo por el alza de la construcción (2.5%) y de la minería (2,3 %), y pese al descenso de la generación de electricidad (3.8%) y de la manufactura (2.1%).
“Impulsada por la minería y la construcción, en febrero 2021 la actividad industrial se incrementó 0.4% mes contra mes, su noveno avance mensual consecutivo”, explicó en Twitter el presidente del Inegi, Julio A. Santaella.

De esta manera, en los dos primeros meses del 2021 la actividad industrial acumula una caída del 4.8% debido a los descensos del 7.4% en la generación de electricidad; del 7.3% en la construcción; del 4% en las industria manufactureras y del 3% en la minería.
Esta caída se debe a la pandemia del coronavirus, que llevó a las autoridades a ordenar la paralización de todas las actividades no esenciales en abril y mayo del 2020.
En junio de 2020 comenzó la llamada “nueva normalidad” con una apertura gradual de la economía y las actividades sociales.
La actividad industrial se desplomó un 10% en 2020, una caída que se suma al descenso del 1.8% en 2019 y es un reflejo de la debilidad económica de México.
El producto interno bruto (PIB) mexicano se contrajo un 8.2% en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932, y se estima un repunte incierto para 2021 de entorno al 5%.
En 2019, la caída del PIB fue del 0.1%.
La inflación se aceleró en marzo a su mayor nivel en dos años

La inflación interanual de México se aceleró en marzo a su mayor nivel desde finales de 2018 para ubicarse por encima de la meta oficial del banco central, impulsada principalmente por alzas en los precios de los combustibles.
El índice de precios al consumidor de México registró un incremento de un 4.67% a tasa anual, dijo el jueves el instituto de estadística INEGI, comparado con el aumento de 3.76% de febrero y en línea con lo proyectado en un sondeo de Reuters.
Se trata del mayor registro de la inflación general desde el 4.83% de diciembre de 2018. Por su parte, la inflación subyacente a tasa interanual se ubicó en un 4.12%, también según lo esperado por el mercado.
El banco central mantuvo en marzo sin cambios la tasa de interés de referencia, en un 4%, citando un incremento en las expectativas para la inflación al cierre de año. El organismo tiene una meta permanente de inflación del 3% +/- un punto porcentual.
EFE
SEGUIR LEYENDO:
La UIF denunció a Emilio Lozoya y a otras 24 personas por el desvío de 400 mdp de Pemex
Emilio Lozoya fue vinculado a proceso, ahora por el caso Odebrecht, pero seguirá sin ir a prisión
Jorge Luis Lavalle podría ser imputado de tres delitos por el Caso Lozoya
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"Economía: la producción industrial cayó 4.5% en febrero"