Dujovne se volvió a reunir con economistas: le dijeron que hay preocupación por los números del tercer trimestre

Nicolás Dujovne recibió esta mañana a economistas

Las economistas Marina Dal Poggeto (EcoGo) y María Castiglione fueron las primeras mujeres convocadas por el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne a la serie de reuniones con consultores y economistas que inició el ministro luego de la crisis cambiaria. En esta reunión, realizada hoy en el despacho de Dujovne, también estuvieron presentes Dante Sica (ABECEB), Daniel Artana (FIEL) y Marcos Buscaglia.

Uno de los asistentes le explicó a Infobae que “en la reunión de hoy se habló sobre qué pensaban los economistas sobre el ajuste fiscal y la importancia de bajar el gasto primario este año. Dujovne mostró un interés especial en explicarnos los pasos que sigue el  Gobierno para llegar a un acuerdo con el FMI”. 

 

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne

También se habló de las las proyecciones de crecimiento de las distintas consultoras sobre nivel de actividad, inflación y tipo de cambio para este año y el que viene. La mayoría explicó que están cambiando varias de sus  proyecciones y que esperan el programa que Argentina presente al FMI para firmar el stand by.

El experto convocado agregó que hubo coincidencia sobre que “el tercer trimestre de este año está casi perdido” a nivel de crecimiento económico y que que será importante la formulación del Proyecto de Presupuesto 2019.

Reuniones

Las convocatorias del Gobierno a consultores económicos comenzaron luego del “super martes” financiero del 15 de mayo. El viernes siguiente,  con un desayuno frugal, Federico Sturzenegger, presidente del Banco Central, recibió en su despacho a varios colegas jóvenes, críticos y “estrellas” de Twitter.

Allí se dio cita un grupo de de jóvenes economistas que tiene un pensamiento económico más cercano al Gobierno y que tiene un común denominador. Estos son los llamados #economistas digitales” o 4.0. En ese grupo se encuentran los economistas Ramiro Castiñeira (Econométrica); Santiago Bulat, (Orlando Ferreres & Asociados); Gabriel Zelpo (Elypsis); Federico Furiase (EcoGo); Nery Persichini (GMA Capital); Diego Martínez Burzaco (MB Inversiones); Matías Carugati (Management & Fit), Martín Kalos (EPyCA), Cristian Buteler (Buteler Servicios Financieros). Las edades de estos economistas están entre los 28 y 35 años.

Dujovne con Kiguel, Bein, Broda, Guidotti y Arriazu, la semana pasada

Luego, en su segundo día como ministro coordinador, Dujovne se reunió con con un grupo de economistas de primera línea identificados en el mercado como los “conservadores”: Ricardo Arriazu (Arriazu y & Asoc.), Miguel Ángel Broda (Broda y Asoc.), Miguel Kiguel (Econviews), Miguel Bein (el ex referente económico de Daniel Scioli) y Pablo Guidotti.

Estos economistas tienen edades que van de los 60 a los 78 años. Esas reuniones de Sturzenegger y Dujovne dejaron afuera por ahora a  economistas que el Gobierno denomina “revolucionarios”, como Diego Giacominni, Javier Milei, José Luis Espert y Germán Fermo, un grupo de  que está entre los 45 y 60 años que se muestra crítico de las ideas económicas.

 

Seguí leyendo:

La fuerte interna entre los economistas “digitales”, “conservadores” y “revolucionarios” que estalló después de la crisis



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Dujovne se volvió a reunir con economistas: le dijeron que hay preocupación por los números del tercer trimestre"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*