Donald Trump: "Subí 17% entre los hispanos porque soy duro con respecto a la frontera"

En su primera entrevista para un medio latino, la cadena Telemundo, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habló durante 20 minutos sobre la inmigración, la relación con México y los precandidatos demócratas de los que saldrá quien lo enfrente en su campaña por la reelección.

La entrevista la realizó el periodista cubano-americano José Díaz Balart, quien pronto orientó el diálogo hacia un tema que afecta a la comunidad hispana: “También ha sido muy duro con los inmigrantes. Esta semana…”

Trump interrumpió a Díaz Balart:
—Cuando dice eso, ¿se refiere a los inmigrantes ilegales?
—Inmigrantes que cruzan…
—He sido muy bueno con los inmigrantes, pero no con los inmigrantes ilegales.
—Inmigrantes que cruzan la frontera, incluidos aquellos que vienen a solicitar asilo.
—Sí.
—Esta semana usted tuiteó: “La próxima semana ICE comenzará el proceso para echar a los millones de inmigrantes ilegales que han entrado a los Estados Unidos de manera ilícita.

Luego de un desvío sobre la falta de acuerdo en el Congreso para modernizar el sistema de inmigración estadounidenses, el periodista volvió a preguntarle al primer mandatario sobre “los inmigrantes propiamente dichos”, y le citó un tuit de @RealDonaldTrump que prometía millones de deportaciones.
—¿Y sabe cómo estoy en las encuestas entre los hispanos? —volvió a interrumpirlo Trump—. Subí 17 puntos. Explíqueme eso. He sido duro y, sin embargo, mis cifras entre los hispanos han subido muchísimo.
—No he visto, con todo respeto, ninguna encuesta que indique eso.
—Se las vamos a mostrar. Subí 17 puntos porque soy duro con respecto a la frontera. Porque los hispanos quieren dureza en la frontera. No quieren que la gente venga y les quite sus empleos. No quieren que vengan delincuentes porque entienden la situación de la frontera mejor que nadie.

Díaz Balart le dijo que algunos votantes latinos sentían miedo ante su retórica anti inmigrantes y su promesa de deportar “a millones de personas”.

“Pero ellos quieren que lo haga. Porque son ilegales”, dijo el mandatario estadounidense.

“Señor presidente, no quieren”, objetó Díaz Balart.

Donald Trump. (Capturas entrevista Telemundo)
Donald Trump. (Capturas entrevista Telemundo)

Sí quieren. No quieren perder sus empleos, quieren mantener sus salarios que aumentan, no quieren delito. Cuando viene esa gente, vienen los del MS-13 (Mara Salvatrucha, pandilla de Centroamérica)”, replicó Trump.

Díaz-Balart dijo entonces que los miembros de las pandillas centroamericanas (como la que citó Trump) son una pequeña minoría entre los inmigrantes.

Díaz-Balart junto a Donald Trump.
Díaz-Balart junto a Donald Trump.

Las madres que vienen con sus hijos no son del MS-13“, dijo el periodista.

“Estoy de acuerdo, pero si hubiera uno por cada 100, ya sería demasiado”, respondió el mandatario.

Otro tema que se trato durante la entrevista fue sobre los demócratas y los comicios presidenciales en los que Donald Trump aspira a la reelección.

“¿A quién preferiría como adversario?”, le preguntó el periodista a Trump.

“No lo sé, me han preguntado eso, honestamente uno nunca sabe. No podría opinar sobre todos…”, respondió Trump.

“¿Bernie?”, insistió Díaz Balart.

“Bernie parece que está acabado. Luce como loco; siempre ha sido así, pero ahora parece cansado y loco”, dijo Trump.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Trump anunció que la próxima semana comienza una deportación de “millones” de indocumentados en EEUU

La realidad de la inmigración en EEUU, el tema que dominará la carrera presidencial



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Donald Trump: "Subí 17% entre los hispanos porque soy duro con respecto a la frontera""

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*