
El presidente Donald Trump designó este jueves a James Story como el nuevo embajador extraordinario y plenipotenciario en Venezuela, según indicó un comunicado la Casa Blanca.
El breve documento de tres párrafos recuerda que Story ya se desempeñaba como encargado de negocios de la en el país caribeño -el cargo de mayor jerarquía de la delegación, que no contaba con embajador- y hace un recorrido por su carrera académica y profesional.
“En una etapa más temprana de su carrera, el Sr. Story fue el Cónsul general del Consulado General de los Estados Unidos en Río de Janeiro, en Brasil, y Director de la unidad internacional de Narcóticos y Aplicación de la Ley para el Hemisferio Oeste y Colombia”, recuerda, entre otros cargos, el documento.
Story está basado en la embajada estadounidense en Bogotá desde que Estados Unidos retirara a sus diplomáticos de Caracas en marzo de 2019. El dictador Nicolás Maduro quiso romper relaciones diplomáticas con el país en enero de 2019, poco después de que la administración de Trump reconociera a Juan Guaidó como presidente legítimo luego de que Maduro se aferrara al control del estado a través de elecciones fraudulentas.
No obstante, Estados Unidos rechazó el anuncio, precisamente porque no reconoce a Maduro. Dos meses después los diplomáticos se retiraron del país y en agosto se creó la Oficina de Asuntos Venezolanos (VAU, por su siglas en inglés) en Bogotá para “continuar trabajando por la restauración de la democracia y el orden constitucional” en Venezuela. Story, quien fue el último diplomático en irse del país, fue puesto a cargo de la unidad.

En su momento, el secretario de Estado, Mike Pompeo, remarcó que la VAU “interactúa con el Gobierno del presidente interino Juan Guaidó, la democráticamente elegida Asamblea Nacional, la sociedad civil y el pueblo de Venezuela”.
Las últimas apariciones públicas de Story tuvieron lugar en los últimos días, cuando dio detalles de las últimas incautaciones de cocaína provenientes de Venezuela, en el marco del reforzado operativo antinarcóticos de Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico.
El 24 de abril indicó que en los últimos días habían sido 3.000 kilos de dos aviones que se dirigían hacia Guatemala. “Solo desde el 1 de abril han habido diez incautaciones de ocho toneladas de drogas con un valor de 165 millones de dólares”, graficó.
Y el 1 de mayo confirmó que la embarcación incautada por las autoridades españolas en las costas de Vigo con más de cuatro toneladas de droga había salido desde Venezuela. El funcionario norteamericano dijo que en el transporte de las drogas que salen de la región “hay personas del régimen de Maduro involucradas”.
Story, quien cuenta con una Maestría de Servicio Exterior de la prestigiosa Universidad de Georgetown, lleva casi tres decadas en el servicio exterior de Estados Unidos.
En un perfil hecho por la Associated Press el año pasado, los reportajes de muchos de los que trabajaron con él dijeron que “su comportamiento afable enmascara una dureza de acero ideal para la crisis actual” que atraviesa el país petrolero. Conocido por casi todos como “Jimmy”, Story proviene de un pequeño pueblo de Carolina del Sur donde cazaba patos.
“Puede saborear cócteles con destreza con los diplomáticos, pero su corazón todavía está en algún lugar cazando patos a ciegas por la mañana”, dijo John Feeley, ex embajador de Estados Unidos en Panamá y ex jefe de Story en el Departamento de Estado.
Más sobre este tema:
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"Donald Trump designó a James Story como embajador de EEUU en Venezuela"