Dólar hoy: la cotización libre vuelve a caer y ya es más barata que el “solidario”

El precio del dólar libre cae 11 pesos en enero.
El precio del dólar libre cae 11 pesos en enero. (Kham/)

Este viernes el dólar libre es ofrecido con baja de dos pesos, a $153 para la venta. En lo que va del mes, el “blue” suma una baja de 13 pesos o 7,8 por ciento.

En el mercado mayorista el billete verde avanzó 13 centavos, a $87,33, y la brecha cambiaria con la divisa en el mercado paralelo se ubica en el 75,2%, en su rango más bajo en cuatro meses y medio.

“La demanda autorizada se mantuvo activa durante todo el desarrollo de la rueda, absorbiendo toda la oferta privada disponible y requiriendo además del auxilio oficial”, consignó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.

En el promedio de bancos, el dólar al público alcanza $153,02 para la venta, dos centavos por encima del blue, lo que neutraliza cualquier beneficio por el arbitraje con la reventa de dólares formales en la plaza paralela.

El economista Gustavo Ber recordó que las ruedas cambiarias “respetan las ‘micro-devaluaciones’ validadas por el BCRA, más allá de reanudarse los saldos negativos recientemente”.

En cuanto a los dólares que se negocian a través de activos bursátiles, estos profundizaron la tendencia alcista de enero, ahora en la zona de los $151 para el contado con liquidación y $148 para el dólar MEP.

El contado con liqui y el MEP aumentaron más de 7% en el transcurso de enero.

“También los dólares financieros continúan siguiendo el ritmo de la regulación, a través de las intervenciones, mientras se sigue validando una convergencia entre las referencias más relevantes hacia el nivel del dólar ahorro”, agregó Gustavo Ber.

Los analistas de Research for Traders explicaron que los dólares financieros sostuvieron su tendencia alcista “en medio del desarme de la demanda de pesos que generó bajas en las cotizaciones durante diciembre”.

Joaquín Marque, director UG Valores, subrayó que “en años electorales los gobiernos tienden a mantener controlado el dólar y los aumentos de precios, razón por la cual, no se observan grandes cambios en los próximos meses en la economía. Los mercados intentan posicionarse donde creen que estarán más cubiertos frente a la suba de la inflación: CER, Tasa Badlar, dólar, o bienes durables. Se observa una suba sostenida en los títulos con CER, ya que de no mediar cambios en el INDEC, serán el instrumento que más protegerá de la inflación”.

Las reservas del BCRA siguen cerca de los USD 40.000 millones, aunque en las últimas ruedas perdieron la dinámica positiva de diciembre y la primera mitad de enero. Los activos internacionales crecieron USD 15 millones el jueves y finalizaron en 39.484 millones de dólares.

Después de haber adquirido en diciembre unos USD 608 millones en la plaza de contado, el BCRA aún suma compras netas por unos USD 245 millones en lo que va de enero por la cosecha de divisas en la primera quincena. Las reservas crecen en el transcurso del mes apenas 75 millones de dólares.

En cuanto a los depósitos en dólares, las colocaciones privadas en efectivo aumentaron el martes 26 (último dato oficial) unos USD 16 millones, hasta los 15.664 millones de dólares. En enero caen unos USD 292 millones, después de un ingreso en diciembre de unos USD 1.281 millones al sistema para evitar el pago de Bienes Personales.

Seguí leyendo:

El escándalo de GameSpot en Wall Street: ¿podría darse una situación similar con acciones en la Bolsa argentina?

Economía 2021: el escepticismo sobre la Argentina predomina entre los inversores y analistas de Wall Street

El Banco Central perdió más de USD 200 millones en lo que va de la semana y sigue sin poder controlar a los dólares alternativos



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Dólar hoy: la cotización libre vuelve a caer y ya es más barata que el “solidario”"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*