El dólar libre es negociado este miércoles a $326 para la venta, con una suba de tres pesos, tras el anuncio de una flexibilización del acceso al mercado de cambios para los productores que liquiden sus exportaciones de soja.
También operan en alza las paridades bursátiles del “contado con liquidación”, a $340, y el dólar MEP, a 326 pesos.
El dólar mayorista sube 22 centavos, a 130,90 pesos. La brecha cambiaria respecto del “blue” alcanza el 149 por ciento.
!function(e,i,n,s){var t=”InfogramEmbeds”,d=e.getElementsByTagName(“script”)[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement(“script”);o.async=1,o.id=n,o.src=”https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js”,d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,”infogram-async”);El Banco Central aprobó un nuevo instrumento para los productores agropecuarios que vendan su cosecha de soja. En este caso, se permitirá que los productores realicen un depósito a la vista en las entidades financieras con retribución diaria variable en función de la evolución del tipo de cambio A3500, conocido como dollar linked, por hasta el 70% del valor de la venta de granos. Además, por el 30% restante se permitirá la Formación de Activos Externos, al valor del dólar oficial más el impuesto PAIS y las retenciones a cuenta que percibe la AFIP. Estará disponible hasta el 31 de agosto próximo.
En lo que va de julio, la autoridad monetaria mantiene un saldo neto negativo por su intervención en el mercado de cambios del orden de los 876 millones de dólares. En lo que va de 2022, acumuló compras netas en la plaza mayorista por unos USD 966 millones, un monto que representa el 12,9% del saldo neto a favor obtenido en el mismo lapso del año pasado, que acumulaba unos USD 7.512 millones al 25 de julio de 2021.
!function(e,i,n,s){var t=”InfogramEmbeds”,d=e.getElementsByTagName(“script”)[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement(“script”);o.async=1,o.id=n,o.src=”https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js”,d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,”infogram-async”);Las reservas internacionales disminuyeron el martes en USD 296 millones y finalizaron en 39.463 millones de dólares.
“Más allá de que sigue monitoreando de cerca la dinámica de los dólares y los pesos, se sigue esperando una nueva suba en las tasas que resulte más decidida para intentar despertar interés entre los ahorristas en busca de morigerar la dolarización. Tras la regulación sobre los Cedear, medidas que suelen generar respiros de corto plazo ante el rebalanceo de posiciones, los dólares financieros se presentan más sostenidos ya que la búsqueda de cobertura sigue vigente en un contexto donde se extienden los ruidos políticos y los múltiples desafíos económicos, entre ellos la dinámica de ‘más pesos, menos dólares’”, explicó el economista Gustavo Ber.
La ministra de Economía Silvina Batakis ratificó en Washington que Argentina cumplirá con las metas acordadas con el FMI y reveló que no se habló de revisar las metas. También dijo que el Estado argentino gastará menos y destacó el nivel de coordinación existente entre el Palacio de Hacienda y el Banco Central, e insistió en que habrá un ajuste fiscal, consideró que la devaluación no es el camino adecuado, prometió que las tasas de interés subirán y garantizó que el Gobierno cumplirá con los compromisos que asumió ante el Fondo.
!function(e,i,n,s){var t=”InfogramEmbeds”,d=e.getElementsByTagName(“script”)[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement(“script”);o.async=1,o.id=n,o.src=”https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js”,d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,”infogram-async”);El mercado también estará atento a la licitación del Tesoro, que sale al mercado local en busca de $270.000 millones para cubrir los vencimientos de las Ledes S29L2 y las Lecer X29L2. “Será una prueba más para Silvina Batakis, para ver la capacidad de financiamiento del Gobierno en el mercado local”, consideraron desde Research for Traders.
Se licitará una nueva Lelite con vencimiento el 16 de agosto. Se reabre la emisión de las Ledes S31O2, de las Lecer X20E3, y de las Lecer X19Y3. También se reabre la emisión del Bono del Tesoro dollar linked T2V3.
SEGUIR LEYENDO:
Doble jugada del Banco Central: lanzó el “dólar sojero” y aceleró la devaluación del peso
El BCRA creó un nuevo tipo de cambio para que los productores de soja vendan la cosecha
Las ventas de la cosecha del campo: para un especialista “el campo liquidó más que nunca”
Sé el primero en comentar en"Dólar hoy: la cotización libre retoma el alza y se paga a 326 pesos"