El dólar libre salta a 830 pesos
El dólar libre avanza 20 pesos o un 2,5% este miércoles, para ser negociado a $830 para la venta, en un nuevo máximo nominal.
“Todos los caminos nos conducen a un dólar mayorista y alternativos más elevados que los actuales. Las medidas tendientes a mejorar programas de exportación liquidando un 25% en el mercado de capitales, como eliminación de retenciones y llegada de fondos del exterior para liquidar en el mercado de capitales, pueden atemperar la corrección en el tipo de cambio, pero no cambian el fondo de la cuestión. Argentina tiene flujos de dólares escasos, y un flujo de pesos que crece a una velocidad superior al 10% mensual”, evaluó el analista y asesor de negocios Salvador Di Stefano.

Dólar fijo y atraso cambiario
El dólar mayorista permanece operado a $350, prácticamente fijo desde el lunes 14 de agosto. Salvador Vitelli, jefe de Research de Romano Group, indicó que “al 2 de Octubre el tipo de cambio real se encuentra efectivamente más apreciado que al momento pre-PASO. Mientras tanto, desde abril de 2023 nos encontramos de manera ininterrumpida bajo un tipo de cambio diferencial. La devaluación que llegó para quedarse. El mercado no cree en el dólar a $350 a futuro”. El dólar mayorista debería costar hoy unos $429 para mantener la competitividad que tenía el lunes posterior a las elecciones primarias.

Cómo será el dólar “Vaca Muerta”
Este miércoles se publicó en el Boletín Oficial la reglamentación del dólar especial para la liquidación de exportaciones de hidrocarburos La metodología es la que se aplica hasta el 25 de octubre en el PIE (Programa de Incremento Exportador) V -también llamado dólar soja 4- a través del cual el 75% de las ventas se ingresa al MULC y el 25% restante a l tipo de cambio del “contado con liquidación” a través de negocios bursátiles. La medida estará vigente hasta el viernes 20 de octubre, antes de las elecciones presidenciales.

Otra baja para las reservas
Las reservas internacionales brutas del Banco Central disminuyeron en USD 69 millones el martes, para finalizar en los USD 26.566 millones, el monto más bajo desde el 22 de agosto. En el transcurso de 2023 este stock cae USD 18.032 millones o un 40,3 por ciento.
Sé el primero en comentar en"Dólar hoy en vivo: La cotización libre salta a 830 pesos y marca un nuevo récord"