El “dólar maíz” apuntaló las liquidaciones del agro
El ingreso de agrodivisas en agosto pasado fue de USD 1.746 millones y en lo que va del presente año acumula un total de 14.702 millones de dólares.
Tales cifras -informadas por CIARA (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina) y CEC (Centro Exportador de Cereales)- si bien son sustancialmente menores a las registradas el año pasado, son muy aceptables si se tiene en cuenta que la Argentina registró en el ciclo 2022/23 uno de los peores desastres climáticos de su historia productiva a partir de heladas y sequías que se llevaron la mayor parte de las cosechas de granos finos y gruesos.
“El impacto de la sequía está siendo muy significativo en dos frentes sensibles: el flujo de dólares por un lado y la recaudación de derechos de exportación, por otro. El flujo de dólares obliga al uso de otras fuentes, para evitar una mayor caída del nivel de actividad. La menor recaudación de derechos de exportación también obliga a buscar otra fuentes de recursos, ya que el FMI mantuvo sin cambios la meta fiscal del 1,9% del PIB definida previamente, a pesar de la gran sequía”, explicó Nadin Argañaraz, director del IARAF (Instituto Argentino de Análisis Fiscal).
Las reservas netas siguen en negativo
Según un análisis elaborado por Romano Group, las reservas internacionales al 30 de agosto contaban con divisas por USD 7.356 millones en activo, con el aporte fundamental del desembolso de DEG (Derechos Especiales de Giro) efectuado la semana pasada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras que las reservas netas -descontados préstamos y encajes privados- alcanzaban los USD 4.476 millones negativos.
/opinion/2023/09/01/educacion-financiera-una-necesidad-cada-vez-mas-urgente/
/economia/2023/09/01/dolar-ahorro-se-renovo-el-cupo-de-usd-200-quien-puede-comprar-y-a-que-precio-vende-cada-banco/
/sociedad/2023/09/01/dinero-sagrado-intentaron-ocultar-casi-17-mil-dolares-en-efectivo-en-tres-biblias-destinadas-a-los-estados-unidos/
/economia/2023/09/01/tras-el-desembolso-del-fmi-el-gobierno-modero-su-intervencion-en-el-dolar-financiero/
/economia/2023/09/01/la-situacion-de-china-derrumbo-a-los-mercados-del-mundo-y-el-golpe-llego-hasta-la-argentina/
/economia/2023/09/01/dolar-oficial-dolar-libre-o-plazo-fijo-cual-fue-la-mejor-inversion-en-agosto/
El dólar libre quedó a 735 pesos
El dólar libre retrocedió cinco pesos a $735 para la venta. El dólar CCL baja once pesos a $781 y el dólar MEP se mantiene a $671.
El Banco Central terminó el jueves con un saldo positivo de USD 21 millones y acumula compras por más de USD 1.250 millones en agosto (el mejor mes del año).
Economía sorprendió con un llamado a licitación de deuda en pesos fuera de agenda para hoy con el objetivo de “aprovechar la demanda de bonos CER y ajustables por dólar”. El S&P Merval registró una variación positiva del 43% en agosto. Los bonos en dólares terminan con un rendimiento de entre el 8% y el 10 por ciento.
/economia/2023/08/31/en-agosto-el-banco-central-compro-cerca-de-usd-1300-millones-en-el-mercado-para-fortalecer-las-reservas/
/economia/2023/08/31/jornada-financiera-el-dolar-libre-bajo-a-735-y-tambien-cayeron-acciones-y-bonos/
Sé el primero en comentar en"Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este viernes 1° de septiembre y cuál es el precio minuto a minuto"