
El precio del dólar estadounidense en el Perú cerró a la baja este fin de semana, con los mercados pendientes de las negociaciones que se llevan a cabo en Estados Unidos a fin de aumentar el límite de deuda en la primera economía del mundo.
En el marco de esta situación, el tipo de cambio finalizó la jornada del viernes 19 de mayo en S/ 3.6860 por dólar, mostrando una ligera caída en comparación con el cierre del jueves, cuando se situaba en S/ 3.6980, según los datos proporcionados por el Banco Central de Reserva (BCR) del Perú.
En lo que va de este año, la divisa estadounidense ha experimentado una disminución acumulada del 3.18% en comparación con la última cotización de 2022, cuando se ubicaba en S/ 3.807. Además, durante la jornada del último viernes, se negociaron USD 282 millones en el mercado a un precio promedio de S/ 3.69.35.
Por otro lado, el precio del dólar en el mercado paralelo o casas de cambio es de S/ 3.71, mientras que en las ventanillas de los principales bancos del Perú se cotiza en promedio a S/ 3.80.
Cabe anotar que este precio del billete verde se mantendrá en ese rango hasta la próxima jornada a las 09:00 a.m. del próximo lunes cuando se inicie nuevamente el mercado cambiario en el Perú.

¿Es buen momento para comprar dólares?
El sol peruano presenta una tendencia al alza en las últimas semanas y se muestra como una de las monedas más sólidas de América Latina, ante la incertidumbre que se cierne sobre diferentes variables globales con impacto en la economía mundial.
No obstante, entre la ciudadanía se sostiene que ‘el dinero no alcanza’. Al respecto, Renato Peñaflor, profesor de Economía y Negocios de la Escuela de Posgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), señaló que “este panorama tiene que ver con el alza en los precios relativos que están establecidos en moneda local y la gente al ganar en soles siente directamente el efecto”.
En tanto, Gonzalo García Arboccó, director comercial de X Prime, explicó que un factor que viene afectando el poder adquisitivo de las personas en Perú y el mundo es la inflación. “Aunque la inflación ha sido relativamente baja en los últimos años en el país, está generando aumentos en el costo de vida, en los precios de los bienes y servicios que afectan a la economía personal o familiar”, agregó.

En ese sentido consideró que el actual momento, en el cual el tipo de cambio se mantiene un poco más bajo que hace unos meses, podría ser propicio para adquirir dólares. Además, para que enfrentes posibles cambios abruptos en los precios (debido a la inflación), los excedentes de tus ingresos mensuales puedes destinarlos a ahorrar en dólares a medio y largo plazo, opinó el especialista.
Ahorro en dólares
“El ahorro en dólares siempre será una forma de protección ante los vaivenes del tipo de cambio”, consideró el director comercial de X Prime.
“Desde el 2022, en el rubro de inversiones, registramos un aumento importante de peruanos invirtiendo por primera vez fuera del país. Esto porque buscan mayores rentabilidades en dólares en proporciones de entre 7 % y 9 % (superior a la inflación) y el mercado de Estados Unidos es una alternativa para ello”, señaló García Arboccó.
Ambos expertos recomiendan evaluar constantemente la tendencia y los distintos tipos de variables que pueden incidir en el tipo de cambio. “El ahorro en dólares podría permitirte tener una mejor capacidad adquisitiva y protegerte de la inflación”, sostuvo el experto.
Ahorro en soles
Ahora, destaca Peñaflor, existen interesantes tasas de interés en soles, con lo cual si se añade un poco de estabilidad al escenario actual el sol puede ser una buena moneda para seguir ahorrando. En el siguiente enlace puedes ver el ranking de bancos locales que mejor remuneran tus depósitos a plazos actualmente.
Sé el primero en comentar en"Dólar en Perú: Tipo de cambio se mantiene en S/ 3.68 al cierre del fin de semana"