Dina Boluarte en contra del informe de la ONU: “Hemos atendido sus recomendaciones, pero sí discrepamos en tres puntos”

En las últimas horas, se conoció el informe de la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU) por las protestas sociales en el Perú que dejó cerca de 50 fallecidos. En el contenido del documento se confirma que sí se aplicó la “fuerza letal” en contra de los manifestantes en diversas regiones.

La presidenta de la República, Dina Boluarte, aseveró que su gestión ha tomado las recomendaciones del informe. Sin embargo, mostró su postura en contra en tres casos de la investigación.

“Las protestas de diciembre a febrero que ocurrieron, quienes la han provocado y promovido han sido aquellas personas, gracias a Dios en menor cantidad, a la gran mayoría que quería vivir en paz. […] Hemos atendido sus recomendaciones, pero sí discrepamos en tres puntos”, expresó la mandataria desde Lambayeque.

A su vez, prefirió no responder por el uso de armas letales en las protestas asegurando que se encuentra en investigación, pero destacó que en el informe se haya mencionado “el rápido accionar del Gobierno” para atender a las víctimas, a pesar de las denuncias de los deudos.

Dina Boluarte en contra del informe de la ONU| Composición Infobae (Andina/Aldair Mejía)
Dina Boluarte en contra del informe de la ONU| Composición Infobae (Andina/Aldair Mejía)

¿Qué dice el informe de la ONU?

El informe señala que en la “mayoría” las protestas se realizaron de manera “pacífica”, pero sostienen que también se presentó actos de violencia de los partes de los participantes y de la fuerza de orden. Es así como concluye que sí hubo “violaciones de los derechos humanos”.

“Sin embargo, también se produjeron actos de violencia por parte de manifestantes y otras personas que causaron heridos, incluidos agentes de policía y miembros del ejército, así como la destrucción de bienes públicos y privados. Como se detalla en este informe, también hubo casos de uso excesivo de la fuerza y otras violaciones de los derechos humanos por parte de funcionarios del Estado”, se lee.

Es así como fueron 18 recomendaciones para que el Estado peruano pueda implementarlo tras la investigación. En una de ellas refiere que se debe evitar declarar en estado de emergencia en medio de manifestaciones. Asimismo, pide a las fuerzas del orden no hacer uso de armas de fuego en las protestas sociales y que se garantice el uso no violento ante de efectuar las armas menos letales.

La presidenta del Perú, Dina Boluarte, en una fotografía de archivo. EFE/Paolo Aguilar
La presidenta del Perú, Dina Boluarte, en una fotografía de archivo. EFE/Paolo Aguilar
(Paolo Aguilar/)

“Garantizar que todas las autoridades, incluidas la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas, cooperen con las autoridades judiciales, incluida la divulgación de cualquier información de su exclusiva competencia que las autoridades judiciales consideren pertinente”, se lee en un punto.

De esta lista, son tres que la jefa de Estado se ha mostrado en contra, pero que no ha especificado hasta el momento ante sus declaraciones a la prensa.

Responde por gastos excesivos

Los gastos excesivos de la caja chica del Ministerio de Vivienda han sido evidenciados el último fin de semana. Es así como la presidenta Dina Boluarte fue consultada sobre el caso que involucra a la gestión de Hania Pérez de Cuéllar.

La jefa de Estado afirma desconocer que el dinero de todos los peruanos estaba siendo utilizado para adquirir algunos suplementos alimenticios en esta cartera. Es así como aseguró que se enteró por la denuncia del dominical Punto Final.

“La ministra Hania supongo que estará mirando a los señores que administran la caja chica y estará respondiendo en la investigación que se está abriendo. […] vamos a verificar, yo recién me estoy enterando de esa situación. Me reuniré con la ministra para pedirle un informe de qué pasó”, aseguró.

Además, precisó que si se halla alguna irregularidad tendrán “que corregir”. Como se recuerda se denunció que este ministerio realizaba compras de banquetes de chifa, comida criolla, postres y suplementos alimenticios.


Sé el primero en comentar en"Dina Boluarte en contra del informe de la ONU: “Hemos atendido sus recomendaciones, pero sí discrepamos en tres puntos”"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*