Han pasado 11 meses desde que la presidenta Dina Boluarte asumió el Ejecutivo luego del golpe de Estado del expresidente Pedro Castillo. En la última encuesta revelada por el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) por encargo del medio La República, se ha registrado el pico más alto de desaprobación del que goza la mandataria en menos de un año de Gobierno, el cual se ha visto plagado no solo por escándalos, sino por muertes, casos de corrupción, incremento de la criminalidad, recesión y, pese a todo ello, viajes al extranjero con exorbitantes sumas de dinero de gasto.
En la encuesta, que fue tomada desde el 21 al 26 de octubre de este mes, se puede visualizar que la gestión de Boluarte, que es conocida por el primer ministro Alberto Otárola como un claro ejemplo a seguir, según su última entrevista a un medio de comunicación, ha llegado a un pico de desaprobación del 84%. Esto lleva a un incremento de dos puntos porcentuales por encima del descontento registrado durante el mes de septiembre, en el que ya se había llegado a una cifra del 82%.
Ahora, con el 84% de desaprobación, la mandataria rompe su propio récord, en un mes en el que se han registrado viajes al extranjero como el de Estados Unidos, o su gira por diferentes países de Europa, como Alemania, Italia y el Vaticano.
Respecto a la aprobación, Boluarte Zegarra se ha mantenido con el mismo 10% del mes pasado, pero la variación e incremento en el descontento se registra entre aquellos ciudadanos que, en septiembre, no opinaban respecto al Gobierno y durante este mes se han mostrado en contra. Este porcentaje pasó del 8%, registrado en septiembre; al 6% que se ha obtenido en la encuesta de este domingo 29 de octubre y que recoge los datos de un total de 1203 personas como muestra.

Por otro lado, en el Congreso de la República se mantiene en el índice de desaprobación durante el mes de octubre, sin mayores vistas a que su percepción ante la ciudadanía mejore en alguna medida. Por cuarto mes consecutivo, el Parlamento registra un índice de desaprobación que sigue marcando el 90% de rechazo hacia el poder legislativo.
Según la encuesta, el Congreso habría entrado en un extraño proceso de estancamiento tanto en aprobación como en desaprobación. En el caso del general de personas encuestadas que aún se mantienen respaldando al Legislativo; se pudo obtener por medio del sondeo que dicho grupo aún corresponde a un total del 6%. Mientras que apenas un 4% de la población ha preferido mantenerse imparcial al par de cualquier decisión en la que incurran los 130 miembros del Parlamento.
Más de la mitad del país rechaza a Patricia Benavides

En ese mismo sentido, la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, también ha visto mermada su popularidad durante los últimos meses. El sondeo revelado este domingo 29 de octubre, muestra la creciente percepción negativa que tiene la ciudadanía respecto a la titular del Ministerio Público. El descontento ha llegado a un punto nunca antes visto en el que más de la mitad de los encuestados consideraron sentir un rechazo hacia la funcionaria.
En los gráficos mostrados, se puede visualizar las mediciones en las que se precisa que el 65% de los peruanos encuestados ha mostrado su desaprobación al desempeño mostrado por Patricia Benavides, en el cargo de Fiscal de la Nación. Cargo que pesa sobre ella desde mediados del año pasado.
En contraposición con estos resultados, también se detalla que su aprobación está apenas compuesta por un 18% de peruanos que fueron encuestados del 21 al 26 de octubre y que constituyen un total de 1203 personas mayores de edad como parte de la muestra representativa de este sondo.
Sé el primero en comentar en"Dina Boluarte: desaprobación de la presidenta alcanza pico del 84% en menos de un año de gobierno"