
Cuando los peruanos hablamos de nuestra gastronomía y la tradición culinaria del país, se nos llena el pecho de orgullo. Similar situación ocurre al hablar del pisco, este derivado de la vid que es un importante exponente nacional. Aunque ha sido en más de una ocasión motivo de controversias, la realidad es que no deja de ser una de las bebidas más queridas y solicitadas por parte de propios y extraños, quienes alaban su sabor y aroma únicos.
Por supuesto, la emblemática bebida tiene un día para celebrar su existencia. Así, cada cuarto domingo de julio se celebra el Día Nacional del Pisco, que tendrá lugar mañana, 23 de julio.
La fecha fue instaurada en mayo de 1999, mediante Resolución Ministerial N°055-99-ITINCI/DM, y tiene por objetivo “rendir homenaje a nuestra bebida bandera, que es considerada Patrimonio Cultural de la Nación”.
Naturalmente, un día festivo como este no puede pasar desapercibido. Por eso, a continuación te compartimos algunas recetas de bebidas que puedes elaborar con base en nuestra bebida nacional, para complacer a los más exigentes paladares y celebrar nuestra tradición.
Diez bebidas que puedes preparar con nuestra bebida bandera
- Pisco Sour
El rey de reyes cuando se habla de Pisco no podía dejar de encabezar esta lista. Su apariencia habla por sí sola, pero su sabor inigualable y fuerte aroma lo han convertido en un producto de exportación. Fue declarado en 2007 como Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura (INC).
Su creación data de hace 100 años, por parte de Víctor Morris, dueño del bar ‘Morris’, ubicado en el centro de Lima, quien preparó por primera vez este coctel anta la falta de un bourbon para hacer un whisky sour. Un éxito que prevalece hasta nuestros días.
- Perú Libre

Derivado del popular Cuba Libre, ha logrado ganar popularidad con el pasar de los años. Se prepara con 1 onza de pisco, una rodaja de limón, Coca-Cola y cubos de hielo. Solo esos ingredientes bastan para disfrutar de su deliciosos sabor.
- Machu Picchu
Su nombre, el de nuestra maravilla del mundo ubicada en Cusco, llama tanto la atención como sus colores amarillo, rojo y verde, que se traslucen en la copa y le dan esa característica apariencia. Cuenta con una mezcla de sabores agridulces inigualables.
- Sol y sombra
Aunque es bastante parecido al chilcano, este lleva en su receta licor de guinda, que es previamente macerada en el pisco, dándole un sabor y olor especial. Asimismo, lleva naranjas deshidratadas. Ambas frutas representan el sol y la sombra.
- Chilcano
Indudablemente, uno de los favoritos y más solicitados en eventos sociales. Su preparación es simple, pero efectiva: pisco, ginger ale y jugo de limón. Su origen data del siglo XX y tendría influencia de una colonia italiana de la época.
- Cóctel de Algarrobina

Elaborado con jarabe de algarrobina, extraída directamente de la planta del algarrobo, sello del norte de nuestro país, este cóctel incluye sabores como el de la leche y el huevo, que le dan una espectacular textura y un sabor que conquista.
- Capitán
Conocido también como el ‘martini peruano’, se caracteriza por su elegancia y lleva en su receta vermouth y aceituna. Su origen se dio en Puno, durante el año 1920, donde los capitanes del ejército tomaban un trago de vermunt y pisco tras sus agotadoras rondas.
- Pisco sunrise
Esta variante que tiene una refrescante apariencia tiene entre sus ingredientes una base de zumo de naranja que le dan el vibrante color, además de un sabor suave y dulce.
- Biblia

Se originó a mediados del siglo pasado y estaba reservado para los principales hoteles del Centro de Lima. Presenta un color marrón que delata uno de sus ingredientes: el cacao. Perfecto para los amantes de los sabores y olores suaves.
- Pisco Punch
Esta bebida cierra la lista y encuentra sus orígenes en los años 30, en Estados Unidos, a manos de Duncan Nicol en el bar Bank Exchange, San Francisco.
¿Cuándo es el día del Pisco Sour?
Su aroma, delicioso sabor y presentación han enamorado a miles de paladares, por ello, esa bebida preparada con base de pisco tiene su día para celebrar. Se trata del primer sábado de febrero, fecha que fue instaurada en el año 2004. Cabe recordar que nuestra bebida de bandera fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2007 por el entonces Instituto Nacional de Cultura (INC). Durante ese día, bartenders, municipalidades, bares y restaurantes se unen a las celebraciones preparando sus mejores versiones de esta tradicional bebida.
Sé el primero en comentar en"Día Nacional del Pisco: estas son las 10 bebidas que puedes preparar para celebrar hoy"