El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Y este año, la fecha llega justo después de que se iniciara un movimiento global sin precedentes por los derechos, la igualdad y la justicia de las mujeres. Dicho movimiento tomó la forma de marchas y campañas mundiales, incluidas #MeToo y #TimesUp en los Estados Unidos y campañas homólogas en otros países, sobre temas que van desde el acoso sexual y el femicidio hasta la igualdad de remuneración, derecho al aborto legal y la representación política de las mujeres.
En ese contexto, sin embargo -y paradójicamente-, los motivos que llevaron a alzar las voces, siguen más vigentes que nunca: cada 30 horas una mujer muere a causa de un femicidio, una de cada tres mujeres sufre violencia a lo largo de su vida; 830 mujeres mueren cada día por causas relacionadas con el embarazo que se pueden evitar; y sólo una cuarta parte de los parlamentarios de todo el mundo son mujeres.
En el país, la Oficina de Violencia Laboral del Ministerio de Trabajo recibió entre enero y octubre de 2017 6.377 denuncias de acoso laboral: el 70% fueron hechas por mujeres y unos 450 casos fueron por situaciones de acoso sexual. Son, en promedio, casi dos denuncias de este tipo por día -las otras son por violencia psicológica y física-.
Todavía resta mucho para hacer, en especial en el ambiente laboral. De hecho, una encuesta reciente realizada por la Comisión Nacional de Valores demostró que sólo el 10,4% de los cargos directivos son ocupados por mujeres.
Así, son cada vez más las acciones que se realizan para lograr concientizar y cerrar la brecha. Infobae recopiló algunas de las más destacadas que se unen a un movimiento global por el empoderamiento.
ONU mujeres
Las activistas rurales y urbanas son las protagonistas. El tema del Día Internacional de la Mujer es “Ahora es el momento: Las activistas rurales y urbanas transforman la vida de las mujeres”.
El tema de este año se centra en la intensa vida de las mujeres activistas, cuya pasión y compromiso han permitido hacer realidad los derechos de las mujeres generación tras generación, y a las que debemos los cambios conseguidos. “Celebramos un movimiento internacional sin precedentes a favor de los derechos, la igualdad, la seguridad y la justicia de las mujeres, reconociendo el trabajo incansable de las activistas que han sido fundamentales en este avance mundial de la igualdad de género”, declaró Phumzile Mlambo-Ngcuka, secretaria general adjunta de las Naciones Unidas y Directora Ejecutiva de ONU Mujeres.
El acto central servirá para amplificar las voces de las mujeres y activistas rurales y urbanas e identificar maneras en las que el sistema de las Naciones Unidas y sus entidades asociadas pueden apoyar una acción más ágil hacia la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en entornos tanto rurales como urbanos.
Las activistas de hoy en día empoderan a aquellas personas que tienen más posibilidades de quedarse atrás, la mayoría de las cuales son mujeres, como refleja el último informe de ONU Mujeres, Hacer las promesas realidad.
En todo el mundo, 59 bolsas de valores organizarán ceremonias en el tradicional toque de campana al inicio de la sesión para generar conciencia sobre el papel fundamental que el sector privado puede desempeñar en la promoción de la igualdad de género. Como parte del Día Internacional de la Mujer que se celebrará a nivel mundial, otros eventos atraerán la atención sobre los derechos de las mujeres, por ejemplo, una carrera de atletismo en Etiopía, una maratón ciclista en Timor-Leste, y un concurso de “Batalla de las Bandas” en Filipinas para concienciar sobre la importancia de crear espacios públicos seguros y sin violencia para las mujeres y las niñas.
DAIA
La delegación de asociaciones de Israelitas Argentinas realizará un desayuno en el que las protagonistas serán las historias de vida de siete mujeres que oficiarán de oradoras, como la artista Mirta Kupferminc como invitada especial. Por otro lado disertarán Carolina Stanley, Sandra Arroyo Salgado, Esther Sutton de Sacca, Graciela Fernández Meijide, Mónica Parisier, María Fernández Gómez Lorenzo de Roncaglia y la invitada especial, Pilar Rahola.
Será mañana, viernes 9 de marzo, en el Alvear Palace Hotel en ocasión del Día Internacional de la Mujer. El evento, a beneficio de organizaciones que trabajan por el bien común, contará con la presencia de líderes sociales, empresarios y comunitarios.
MARIANNE
Desde la organización de mujeres Franco-Argentina, harán la apertura de socias en el Día de la Mujer y ya anunciaron que se sumaron como colaboradora estratégica en la generación de contenidos de inclusión de la mujer para recomendaciones específicas que el W20 dará al G20 en 2018.
La asociación acompañará a Susana Balbo (Chair) y Andrea Grobocopatel (Co-Chair y socia de Marianne) en la elaboración de contenidos relacionados con ese tema. La Asociación cuenta con un grupo de trabajo ad-hoc sobre Mujeres en la agroindustria focalizado en identificar el peso de la mujer en lugares de decisión en el sector agroindustrial así como otros aspectos vinculados con los intereses de la sociedad civil en este rubro.
RED SHOE
Como parte de su campaña internacional, la organización presentará “Ring the bell on the 7 seas”, tocar la campana en los siete mares haciendo eco a la campaña que propuso la ONU internacionalmente a las Bolsas de Comercios, proponiendo el toque de campana por igualdad de género en el mar.
Siguiendo con la misma línea, la Argentina se sumó realizando acciones en la previa del 8 de marzo. Comenzó siendo partícipe del Toque de Campana que se realizó en más de 58 bolsas participando del evento como una de las principales organizaciones que ayudaron.
Amnistía Internacional
La organización participará del Paro de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans que se llevará adelante el Día Internacional de la Mujer en más de 50 países. Además, la organización participará de la concentración y movilización que se realizará por la tarde.
“Este #8M nos encuentra luchando por el aborto legal en un contexto histórico sin precedentes. Ahora, el Congreso debe resolver un problema de salud pública, dejar a un lado posiciones personales y recordar que es obligación de los funcionarios públicos tener en cuenta que están representando a toda una sociedad. Diputados y senadores son responsables de promover y garantizar los derechos de sus representados”, señaló Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.
Para la jornada del #8M estaba previsto un “ruidazo” a las once de la mañana en todos los lugares de trabajo y por la tarde habrá una concentración en la Plaza de Mayo y de allí una marcha al Congreso.
El grupo de jóvenes de Amnistía Argentina realizó una campaña fuerte en redes sociales sustentado por un informe y además participaran de la marcha y estarán presentes con cartelería así como con una proyección.
SEGUÍ LEYENDO
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"Día Internacional de la Mujer, cinco actividades por el empoderamiento y la igualdad alrededor del mundo"