
Con las banderas de Memoria, Verdad y Justicia en alto este domingo organizaciones de derechos humanos, sociales, políticas y gremiales marcharán en todo el país en un nuevo aniversario del último golpe de Estado.
En las distintas manifestaciones además de mantener el histórico reclamo de que continúen los juicios contra los genocidas estarán en agenda las críticas hacia el gobierno de Mauricio Macri y el pedido de unidad para la oposición.
“Con memoria y unidad, luchemos por la patria que soñaron las y los 30.000. Libertad a las presas y los presos políticos”, reza el comunicado de Abuelas de Plaza de Mayo y de la agrupación H.I.J.O.S convocando este 24 de marzo a marchar a partir de las 14 en 9 de Julio y Avenida de Mayo para luego trasladarse hacia Plaza de Mayo.

Por su parte, Unidad Ciudadana invitó a partir de las 9 de la mañana a marchar desde la ex Esma. El kirchnerismo reclama “memoria, verdad, justicia y democracia”.
Con un tono crítico hacia el gobierno nacional, Madres de Plaza de Mayo expresó: “Ayer contra los milicos, hoy contra los vendepatria. A 43 años del Golpe, la lucha continúa”. El organismo liderado por Hebe de Bonafini convoca a las 14hs a marchar desde Hipólito Yrigoyen 1584 hasta Plaza de Mayo.

Como parte de la consigna “Nunca Más”, el Espacio Memoria invita a partir de las 11 a la ex Esma donde se ofrecerán visitas guiadas por el predio como una de las tantas actividades que se realizarán en todo el país.
Encuentro por Memoria, Verdad y Justicia, junto con agrupaciones de izquierda concentrarán desde las 15 en el Congreso de la Nación para luego confluir con el resto en Plaza de Mayo. La consigna también con un tinte de actualidad: “Son 30.000, fue genocidio. Basta de impunidad. No al ajuste y represión de Macri, FMI y los gobernadores cómplices”.
En las plazas más emblemáticas del país también habrá movilizaciones. En Río Gallegos, Trelew, Bariloche, El Bolsón, Viedma, Cipolletti, Neuquén, General Roca, La Pampa, Mar del Plata, San Luis, Mendoza, Rosario, Córdoba, Tucumán y Salta se desarrollarán actos a lo largo del día a 43 años del último Golpe de Estado.
Convocan a participar del día Nacional de la Memoria:
Abuelas de Plaza de Mayo – Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora – Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas – H.I.J.O.S Capital – Asamblea Permanente por los Derechos Humanos – Asociación Buena Memoria – Centro de Estudios Legales y Sociales – Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte – Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz – Fundación Memoria Histórica – Liga Argentina por los Derechos Humanos – Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.
Movilización en la previa del 24 de marzo
Como todos los 23 de marzo, en la Ciudad de La Plata se movilizaron agrupaciones políticas, sociales y organismos de derechos humanos en la antesala del día Nacional de la Memoria.
Recorriendo el centro de la capital de la provincia para concluir en un acto en Plaza San Martín, frente a la Casa de Gobierno, se homenajeó a las víctimas del terrorismo de Estado y se exigió por la prisión común y efectiva para los torturadores. En la actualidad hay varios juicios en curso y 559 genocidas con el beneficio de la prisión domiciliaria.
El acto contó con la presencia de Estela de Carlotto en representación de las Abuelas de Plaza de Mayo; Herenia Sánchez Viamonte miembro de Madres; Rubén López hijo del desaparecido en democracia Jorge Julio; Pablo Díaz sobreviviente de “La Noche de Los Lápices”; Sergio Maldonado, hermano de Santiago, entre otros.
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"Día de la Memoria: organizaciones de derechos humanos marchan a 43 años del último golpe de Estado"