Día de la Madre: entre $50.000 y $200.000 gastarán los colombianos en regalos

Día de la madre: ¿Qué regalos puedo comprarle a mamá en el centro de Lima y cuánto invertir?
El 85% de los colombianos celebraría el Día de la Madre. Infobae

De acuerdo con una encuesta hecha por la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco) a propósito del Día de la Madre, que se celebrará el domingo 14 de mayo, el 85% de los colombianos respondió que festejará esta fecha y la mayoría (65%) destinará entre $50.000 y $200.000 para comprar el regalo para la ocasión.

Los resultados de la encuesta, que se hizo en las principales ciudades del país, indican que este año el 31% de los encuestados desea compartir un almuerzo o cena especial, aunque, de manera indiscutible, ropa, calzado y productos de cuero seguirán como los artículos más comprados por los hijos. Así lo confirmó el 28% de los encuestados.

Entre tanto, el 15% de los colombianos encuestados regalará dinero en efectivo o bonos de compra, un 12% aparatos tecnológicos y un 10% de perfumería y cosmética. Hay un 9% que quiere dar regalos diferentes, como viajes, boletas para conciertos, libros y suscripciones al gimnasio, entre otros.

Según el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, se espera un incremento del 24% en las ventas, no solo el próximo domingo, sino durante mayo. Así las cosas, los comerciantes esperan un repunte significativo, luego de un primer trimestre difícil.

“Esta es una fecha que está en el corazón de los colombianos, la segunda más importante para las familias después de la Navidad, lo que nos permite prever un positivo desempeño del sector”, aseguró.

Por su parte, el director del Departamento Económico de Fenalco, Rafael España, habló de las medidas del gremio para impulsar las ventas durante la celebración del Día de la Madre.

España, entre otras cosas, dijo que para incentivar a los colombianos habrá extensiones de las jornadas en los comercios.

“El 44% de los colombianos sugiere que las compras de los regalos se efectuarán el sábado o el mismo domingo. Por eso, Fenalco en todo el país promueve jornadas como Fenalco Despierta, Bogotá Despierta, Cali Despierta para estimular compras entre los consumidores”, precisó.

Pobre cierre del primer trimestre del 2023

La celebración del Día de la Madre llega en un momento en que no es muy bueno para el comercio colombiano. Por ejemplo, el primer trimestre del año cerró con cifras negativas para los comerciantes del país. Así lo confirmó la más reciente encuesta empresarial registrada en la Bitácora Económica de Fenalco, donde se evidencia la difícil situación que continuó en marzo.

De acuerdo con los resultados de la encuesta, para el 77% de los comerciantes en el tercer mes del año las ventas fueron iguales o inferiores a las registradas en el mismo periodo del año anterior. Sólo un 23% afirmó que sus ventas crecieron.

Entre los factores que más incidieron para que la actividad comercial mantuviera una tendencia declinante se destaca el hecho de que en marzo del año anterior hubo Día sin IVA. Igualmente, la persistencia de la inflación afecta de manera profunda los consumos, en especial los de consumo de bienes durables como los vehículos, muebles y electrodomésticos.

La situación resultó más difícil para segmentos como las confecciones, que ante el aumento en los aranceles de productos importados de Asia en un 40%, reajustaron los precios al alza, tal como lo había advertido Fenalco antes de que el Gobierno nacional aprobara esta medida.

En la Bitácora Económica se precisa que el primer trimestre, tal como se preveía, estuvo marcado por el signo de la desaceleración de la actividad comercial, tendencia que se acentuará con el transcurrir del año. Según esta, ya en enero la variación acumulada anual de las ventas reales, es decir, descontando el efecto de la inflación, dejó de crecer a dos dígitos, siendo el más bajo registro desde julio de 2021, de acuerdo con la Encuesta de Comercio al por Menor del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

“Claramente estas cifras obedecen en gran parte a la persistencia de la inflación que ha afectado profundamente el consumo, en especial los de bienes durables como vehículos, muebles y electrodomésticos. También se evidencia que producto del efecto de los mayores impuestos a los asalariados; en los hogares colombianos se tiene una menor propensión a comprar”, afirmó el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal.

Teniendo en cuenta esta situación, el dirigente gremial, reiteró la necesidad de declarar emergencia económica, social y ambiental en los departamentos de Cauca y Nariño, que reportan un alarmante desempeño en las ventas, como consecuencia de la persistencia de los problemas en la vía Panamericana.


Sé el primero en comentar en"Día de la Madre: entre $50.000 y $200.000 gastarán los colombianos en regalos"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*