Día de la Internet Segura: 11 consejos para cuidar la identidad digital

Hoy se celebra, en más de 130 países en el mundo, el Día de la Internet Segura, un evento donde se hace hincapié en promover el uso responsable y positivo de la web.

El eje está puesto, sobre todo, en proteger la identidad digital y tener en cuenta algunas prácticas para cuidar la privacidad, seguridad y evitar otros riesgos a los que se exponen los más pequeños al usar las diferentes plataformas online.

Aquí, algunos consejos que figuran en la página oficial de la organización detrás de esta celebración y otras sugerencias de la Unidad Fiscal especializada en Ciberdelincuencia de la Nación en Argentina (UFECI)

Proteger la seguridad

1. Crear una contraseña robusta y cambiarla con frecuencia
Se sugiere crear un password que incluya letras, números y signos; y modificarla periódicamente. Una buena opción es recurrir a los gestores de contraseñas,que almacenan la información y permiten iniciar sesión de manera segura y automática. De este modo la contraseña se actualiza con frecuencia y el usuario no tiene que verse en la obligación de recordar tantas combinaciones.

2. Utilizar un factor de doble autenticación
Además de la contraseña, se sugiere recurrir a otros métodos para verificar el inicio de sesión. Dentro del menú de configuración en las redes sociales y en el correo (o la opción Mi cuenta en Gmail) se ofrece la opción para activar esta alternativa. Se puede verificar el inicio de la sesión con aplicaciones como Google Authenticator o a través de un mensaje de texto.

En Gmail se activa la verificación en dos pasos ingresando a la opción Mi cuenta dentro del menú de configuración

3. Alertas de inicio de sesión
En las redes y en el correo se puede habilitar esta opción para recibir un alerta en el teléfono cada vez que se inicia sesión desde un dispositivo nuevo o desconocido.

 

4. Mantener el software actualizado
Tener el software al día es fundamental para cuidarse de posibles ataques, ya que en cada actualización se incluyen los últimos parches de seguridad.

5. Realizar una copia periódica de los archivos
Es fundamental hacer un back up periódico (una vez a la semana, por ejemplo) de los archivos más importantes. Lo ideal es que se guarden en un disco externo y no sólo en la nube, para así estar protegido en caso de ser víctima de un ciberataque.

6. Solución de seguridad

Contar un antivirus actualizado para protegerse de las vulnerabilidades conocidas

Cuidar la privacidad y la identidad

7. Pensar dos veces antes de publicar algo
Todo lo que se publica en la web puede quedar allí por siempre. Por eso es fundamental pensar bien qué se publica. En el caso de los menores, los padres deben educarlos para que tomen conciencia de esto y compartir algunas advertencias sobre las imágenes que se comparten para evitar que los niños se expongan de más.

8. Leer la política de privacidad de las aplicaciones que se descargan

¿A qué información accede el proveedor de un servicio o una red social? Antes de descargar una aplicación se sugiere leer la sección Política de privacidad y Detalles del permiso para saber a qué está accediendo la plataforma. Son varias las aplicaciones que acceden al micrófono, cámara y fotos. En muchos casos es necesario para poder usarlas como puede ocurrir con las redes sociales, pero en otros casos no queda claro por qué solicitan tantos acceso. Lo mejor es tomarse un tiempo y leer bien las condiciones para tomar una decisión informada.

9. Configurar las plataformas de manera adecuada
En las redes sociales se puede elegir quién ve el perfil y las publicaciones del usuario. También se puede elegir de qué modo se quiere aparecer en las búsquedas. Todas estas opciones se pueden modificar desde el menú de configuración, como se explicó anteriormente.

10. Verificar la información
La difusión de noticias falsas dentro de las redes sociales es uno de los grandes desafíos en esta era digital. De ahí que sea fundamental, antes de compartir cualquier cadena o artículo, ver quién lo publicó, cuándo y dónde. En ocasiones basta con hacer una búsqueda en la web para darse cuenta que una información o imagen es falsa.

11. Modo incógnito
Cuando se navega en modo incógnito, algo que se puede hacer desde Chrome ingresando en el menú de configuración -basta con hacer click en los tres puntos que figuran en el margen derecho superior del buscador-, se evita que el navegador almacene la actividad vinculada con los sitios que se visitaron, como el historial de búsqueda y las cookies.

De todos modos al usar esta opción uno no está invisible. El proveedor de servicios o los mismos sitios web que se visitan pueden igual registrar los movimientos del usuario.



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Día de la Internet Segura: 11 consejos para cuidar la identidad digital"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*