![Maximiliano Kugler y Roberto Gómez Coll, los impulsores de Desafío 23 (@triatlondesafio23)](https://i0.wp.com/pulsodebuenosaires.com/wp-content/uploads/2018/12/triatlon-desafio-23-5.jpg?resize=840%2C472&ssl=1)
Un triatlón olímpico comprende 1.5 km de natación, 40 km de ciclismo y 10 km corriendo. Una prueba exigente, difícil y compleja de realizar. Pero más aún si la idea es la de competir en 23 días seguidos y en 23 provincias.
Esta travesía extrema llamada Desafío 23 tendrá un total de 1.184,5 kilómetros (34.5 de nado, 920 de bicicleta y 230 corriendo), sin contar los 12.895 que harán en camioneta y avión para unir la Argentina.
Pero esta “locura” que promueven los correntinos Maximiliano Kugler, Roberto Gómez Coll y la salteña Delfina Álvarez tiene como motor una buena causa: llevar a cada rincón del país un mensaje de lucha contra el cáncer y a favor de la donación de sangre.
“Recorremos Argentina llevando un mensaje inspirador para cada persona que necesite creer que es posible cumplir sueños y nunca bajar los brazos. Creemos que en todos los rincones de nuestro país hay alguien que está llevando su lucha y queremos decirles que estamos para apoyarlos y motivarlos a seguir adelante. Queremos llevar inspiración, conciencia e impulsar el desafío de unir a toda Argentina”, le explicó Roberto Gómez Coll a Infobae.
Desafío 23 en Tierra del Fuego(@triatlondesafio23)
Roberto tiene 48 años, está casado y tiene tres hijos. Es licenciado en Administración, posee una e-commerce, fue presidente de un club de rugby, es aficionado al maratonismo, escalador y participa asiduamente en competencias de Ironman. Durante estos 23 días correrá con el hashtag #DonandoSalvamosVidas, apoyando la donación de sangre y médula ósea.
Maximiliano, por su parte, tiene 41, está casado y con dos hijos. Es el representante legal de un establecimiento educativo. Al igual que su amigo es maratonista y Ironman. Corre con el lema #CorriendoAlCáncer y su historia es de superación: le ganó al cáncer de vejiga e intenta concientizar a la población para realizarse estudios regularmente y promover una vida saludable.
Delfina, que acompañó al grupo en Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza, Córdoba y Corrientes, tiene 29 años, es casada, contadora pública y campeona argentina de triatlón. #LuchoRosaPorVos es su mensaje en contra del cáncer de mama.
![Roberto Gómez Coll, Delfina Álvarez y Maximiliano Kugler (@triatlondesafio23)](https://i0.wp.com/pulsodebuenosaires.com/wp-content/uploads/2018/12/triatlon-desafio-23-1.jpg?resize=840%2C472&ssl=1)
“La idea se le ocurrió a mi amigo Maxi. Se enteró que hace un tiempo Delfina Carvallo, una atleta de elite de Chile, auspiciada por una empresa, unió 16 provincias de Chile realizando triatlones sprint (son distancias menores a la olímpica)”, reconoció Roberto.
Esta increíble travesía que comenzó el 8 de diciembre en Posadas, Misiones, y que culminará el domingo 30 en Corrientes, es “totalmente a pulmón” y solamente contaron con un pequeño ingreso económico de una fundación, una empresa deportiva que les proveyó de ropa y otra que les dio suplementos dietarios y artefactos para contribuir en su recuperación para realizar las pruebas.
Salvo en el Sur del país, donde hubo trayectos que debieron realizar en avión por cuestiones de logística, ellos se turnaron gran parte del camino para manejar. En otros, como de Mendoza a Buenos Aires o de Rosario a Corrientes, fueron ayudados por Emiliano y Diego, hijo y hermano, respectivamente, de Gómez Coll.
![(@triatlondesafio23)](https://i0.wp.com/pulsodebuenosaires.com/wp-content/uploads/2018/12/triatlon-desafio-23-3.jpg?resize=840%2C630&ssl=1)
Durante su periplo este grupo solidario se topó con varias historias o gente dispuesta a ayudar, como un mexicano que adelantó su viaje a Argentina para poder participar, o toda una familia catamarqueña que se encontraba en Córdoba durante las fiestas y se sumó al desafío.
Roberto, que se mostró agradecido a las autoridades de algunos Parques Nacionales, como Germán Solveira (intendente del parque Marino Costero Patagonia Austral) y a la Prefectura Naval (prefecto Bruno Koplin y Andrés Guiraudi), destacó el sueño que fue nadar en el Glaciar Perito Moreno.
“No suelen autorizar a nadar en el Glaciar. No teníamos nada para marcar los límites y vimos un iceberg, un témpano, y lo usamos como punto de referencia. Nadar hasta ahí y ver el Glaciar fue algo impresionante. Cumplimos un sueño, más allá de las temperaturas bajo cero”, confesó Gómez Coll.
![Junto a la camioneta en la que realizan el Desafío 23 (@triatlondesafio23)](https://i0.wp.com/pulsodebuenosaires.com/wp-content/uploads/2018/12/triatlon-desafio-23-2.jpg?resize=840%2C472&ssl=1)
“El mensaje que nos dejó todo esto hasta el momento es unir a la Argentina con el triatlón y con nuestro mensaje, que se conozca la Argentina solidaria“, concluyó.
El 30 Desafío 23 llegará a su punto final en Corrientes, donde se espera que una multitud reciba a estos entusiastas deportistas.
El cronograma:
![(@triatlondesafio23)](https://i0.wp.com/pulsodebuenosaires.com/wp-content/uploads/2018/12/Desafio-23.jpg?resize=725%2C1024&ssl=1)
LEA MÁS EN INFOBAE DEPORTES
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"Desafío 23, una "travesía extrema" que une al país por una buena causa: 23 triatlones, en 23 días en 23 provincias"