El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación realizó tareas de inspección en Medanito, Río Negro, para evaluar el daño ocasionado por el derrame de petróleo que se generó a partir de una ruptura en el ducto troncal de la empresa Oleoductos del Valle (Oldeval) S.A.
Fue la Brigada de Control Ambiental (BCA) que funciona bajo la órbita de la cartera dirigida por Juan Cabandié la que desplegó el operativo para analizar la zona donde se produjo la catástrofe ambiental. “Se busca evaluar el daño ocasionado y garantizar el ejercicio del control frente a la emergencia ambiental en la zona donde ocurrió el siniestro de hidrocarburos, ubicada entre las estaciones de bombeo Medanito y Crucero Catriel”, anunció el Ministerio a través de un comunicado.
Por su parte, el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, expresó que la cartera exige “el seguro ambiental obligatorio que la empresa debe tener para poder aventar una situación de riesgo de estas características para proteger a las y los ciudadanos y al Estado de un desastre ambiental”.
El funcionario explicó que “la presentación del seguro es para que el pasivo no recaiga sobre nosotros, sino para que se haga cargo la empresa que fue responsable del incidente”. Federovisky declaró este domingo que aguardaban los resultados del informe realizado por los inspectores de la BCA “para conocer el daño ocasionado por el derrame”.
En la zona también estuvo el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, quien manifestó que “la situación está controlada” y que luego de detenerse el derrame, “se comenzó a reparar el ducto y ya se colectó el crudo derramado”. “Ahora deben comenzar los trabajos específicos para la remediación de toda la zona afectada”, adelantó este fin de semana.
El Ministerio administrado por Cabandié impulsa en todo el territorio nacional el cumplimiento de lo establecido por la Ley 25675 -general del ambiente- en su artículo 22. ”Esto quiere decir que aquellas actividades riesgosas que potencialmente puedan conllevar un incidente ambiental deben contar con una garantía financiera para responder por los siniestros que la actividad pudiera causar. El objetivo es que los posibles pasivos ambientales generados se mitiguen por medio de este instrumento”, se detalló en el comunicado.
La avería se verificó ayer en Medanito, en el oleoducto que une a la Cuenca Neuquina, la principal región productora de petróleo del país, con Puerto Rosales, en el sur de la provincia de Buenos Aires y desde allí con las más grandes refinerías argentinas. Medanito es la principal zona productiva de Río Negro, pero además, el incidente ocurrió en un sector en donde el sistema ya cuenta con el petróleo que se inyecta desde los yacimientos neuquinos, incluyendo los de Vaca Muerta.
De acuerdo a las imágenes que circularon este fin de semana, los empresarios del rubro estimaban que se trata del escenario de derrame de petróleo de mayor magnitud durante la última década. Más de 20 camiones de vacío tuvieron que trabajar contra reloj para contener esta catástrofe ambiental que se produjo por causas que “aún continúan en investigación”.
Desde la cartera de Energía de Río Negro se indicó que “no recuerdan un derrame de tales dimensiones” y detallaron que el incidente se produjo en un “oleoducto de 16 pulgadas, cuya responsabilidad es de la empresa Oldelval”.
Ni bien se conoció el hecho, el Gobierno de Río Negro le exigió a la empresa que contenga de forma inmediata la expansión del crudo y que circunde el predio para evitar que los animales de la zona puedan tomar contacto con el petróleo. Además, y dado que es una zona que convive la industria con el campo, la administradora de los ductos tiene que poner a disposición un veterinario y tomar muestras de agua.
En el sitio Río Negro alertaron que desde hace un par de semanas el funcionamiento del sistema concesionado a Oldelval se encuentra en el centro de las críticas, dado que el salto en la producción de Vaca Muerta puso al límite su capacidad de transporte y desde algunas empresas se aseguró que hubo días en que no pudieron inyectar todo el petróleo que esperaban.
SEGUIR LEYENDO:
El increíble rescate en Ushuaia de un turista israelí que quedó atrapado en un glaciar
Encontraron al biólogo alemán que había desaparecido tras una discusión en Villa Urquiza
Sé el primero en comentar en"Derrame de petróleo en Río Negro: el Gobierno nacional evaluó el daño y exigió a la empresa implicada que se haga responsable"