Del sindicato a la presidencia y ahora a la cárcel: la vida política de Lula da Silva en 22 fotos

Luiz Inácio Lula da Silva nació el 27 de octubre de 1945 en el municipio de Caetés, en Pernambuco. Tras varias años en la actividad sindical, llegó a la Presidencia de Brasil en 2003, cargo que mantuvo por dos períodos hasta 2010En la década de 1970, Lula asumió la presidencia del sindicato de los obreros de la metalurgia. Durante la dictadura militar fue uno de los dirigentes que convocó las mayores huelgasEn 1980, en plena dictadura militar, Lula fue detenido durante 31 días por “atentar contra el orden nacional” tras liderar una masiva huelga de metalúrgicos brasileñosTras la caída del régimen militar, el Partido de los Trabajadores (PT), fundado por Lula, fue el bloque de izquierda que más votos obtuvo en las elecciones de 19861 de enero de 2003, el presidente Fernando Henrique Cardoso le entrega la banda a su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, quien se impuso en las elecciones de 2002 después de presentarse como aspirante al cargo en varias ocasiones (1989, 1994 y 1998) (AFP PHOTO / ORLANDO KISSNER)Durante su primer mandato Lula realizó fuertes cambios en la economía del país e hizo hincapié en relanza la producción industrial (REUTERS/Paulo Whitaker)Tras un primer período presidencial, el líder del PT lanzó su candidatura a la reelección. Miles de militantes fueron a apoyarlo durante un acto de campaña en Porto Alegre (REUTERS/Diego Vara)Días más tarde, se presentó en Brasilia, donde otros miles de seguidores lo esperaban en el aeropuerto de la capital (REUTERS/Jamil Bittar)En las elecciones del 1 de octubre de 2016, Lula se impuso sobre Gerald Alckmin, a quien también venció en segunda vuelta. El 1 de enero fue investido, junto a su vicepresidente José Alencar, en el Palacio del Planalto, en Brasilia (REUTERS/Rickey Rogers)En marzo de 2007 Lula recibió al entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush, en San Pablo (REUTERS/Jason Reed)18 de diciembre de 2007, Lula junto a los presidentes Michelle Bachelet (Chile), Nicanor Duarte (Paraguay), Tabaré Vázquez (Uruguay), Cristina Fernández de Kirchner (Argentina), Hugo Chávez (Venezuela) y Evo Morales (Bolivia), en la cumbre del Mercosur en Montevideo (Mariana MENDEZ / AFP)Lula forjó una estrecha relación con el fallecido ex presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Esta imagen fue tomada en una de sus visitas el Palacio de Miraflores, en Caracas, el 13 de diciembre de 2007 (REUTERS/Jorge Silva)Lula da Silva bromea con el fallecido ex dictador cubano, Fidel Castro, durante un encuentro privado en La Habana. En la reunión el ex presidente de Brasil posó para una foto tomada por el propio Fidel (REUTERS/File Photo)El 14 de marzo de 2009, a poco de haber asumido la presidencia de Estados Unidos, Barack Obama recibió en la Casa Blanca a Lula da Silva (REUTERS/Jonathan Ernst)Lula da Silva, Barack Obama y el ex presidente chino, Hu Jintao, durante la cumbre del G20 celebrada en Pittsburgh, Pensilvania, el 25 de septiembre de 2009 (REUTERS/Jim Bourg)Lula emocionado luego de que Río de Janeiro fuera elegida como sede para los Juegos Olímpicos de 2016, durante un acto realizado en Copenhague, capital de Dinamarca (REUTERS/Pawel Kopczynski)Después de dos mandatos, Lula no puede volver a presentarse a la presidencia, pero el Partido de los Trabajadores se mantiene en el poder. Dilma Rousseff se impuso en las elecciones de 2010, y el 1 de enero de 2011 recibió la banda de su padrino político (AFP PHOTO / MAURICIO LIMA)Dilma Rousseff y su vicepresidente, Michel Temer, sucedían a Lula da Silva y José Alencar en la presidencia (AFP PHOTO / EVARISTO SA)La fórmula Dilma-Temer volvió a ser reelecta en 2014, y se mantuvo en el poder hasta mediados de 2016 cuando la presidente fue destituida. Temer asumió el mando, rompió su alianza con el PT, y fue acusado por el partido de Lula de traición (REUTERS/Paulo Whitaker)En 2011 a Lula se le diagnosticó cáncer de laringe. En esta imagen se lo ve junto a su esposa Marisa Leticia -falleció en febrero de 2017-, quien le afeitó la barba y la cabeza, en su casa de Sao Bernardo do Campo, en San Pablo, antes de que se le cayera el cabello como consecuencia de la quimioterapia. Un año después, los médicos aseguraron que el tumor maligno había desaparecido (EFE / RICARDO STUCKERT)4 de abril de 2018. El Supremo Tribunal Federal de Brasil rechazó el recurso de habeas corpus presentado por Lula, condenado a 12 años y un mes de prisión por corrupción. El ex presidente de Brasil se quedó sin herramientas jurídicas y al borde de la prisión. En esta imagen está junto a uno de sus abogados retirándose del “Instituto Lula”5 de abril de 2018. Tras la orden de detención del juez Sergio Moro, el ex mandatario salió del “Instituto Lula” hacia la sede del Sindicato Metalúrgico en Sao Bernardo do Campo para refugiarse junto a sus seguidores que convocaron una vigilia hasta que se cumpla el plazo de su entrega a la policía

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

El juez Sergio Moro ordenó la prisión del ex presidente Lula Da Silva y le dio 24 horas para entregarse a la policía

El Partido de los Trabajadores convocó una inmediata “movilización general” tras la orden de detención de Lula da Silva

El abogado de Lula declaró que la orden del juez Moro “es una decisión arbitraria”

La Policía Federal de Brasil ya prepara una celda exclusiva en Curitiba para Lula

La Fiscal General de Brasil, sobre Lula da Silva: “Nadie está por encima de la ley”

 

 

 

 

 

 



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Del sindicato a la presidencia y ahora a la cárcel: la vida política de Lula da Silva en 22 fotos"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*