
El mismo día en que Colombia arrancó con el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19, se reportó que al aeropuerto de Bogotá, El Dorado, llegaron varias dosis ilegales de una vacuna contra el coronavirus.
Según lo informó Semana, se trataría de cerca de 70 vacunas que estaban dentro de lo que sería una nevera para mantener la cadena de frío, ya que estos biológicos necesitan estar a muy baja temperatura para preservar su efectividad.
La Policía Nacional informó que las dosis no cuentan con los documentos sanitarios requeridos y estaban guardadas en un refrigerador médico portátil de la marca Nomad. Las vacunas fueron decomisadas en un operativo conjunto de la Policía, el Invima y la Dian.
La pareja no recibió ninguna sanción penal, pero sí de carácter administrativo por las presuntas conductas de haber portado mercancía de prohibida importancia y que tampoco cumple registro sanitarios permitidos para su ingreso.
El pasado 30 de enero se conoció un caso similar, una mujer que fue capturada en el aeropuerto internacional Camilo Daza de Cúcuta, la capital nortesantandereana, cuando transportaba 27 cajas de una supuesta vacuna que iba a vender en mercado negro de Medellín.
Pero no eran vacunas, lo que llevaba la mujer eran dosis del antiviral Remdesivir, desaconsejado en repetidas oportunidades por parte de las autoridades salubristas en Colombia, como el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) y el Ministerio de Salud.
La mujer fue interrogada por la Policía Fiscal y Aduanera y se conoció que la ciudadana (cuya identidad es reservada) les reveló a las autoridades que llevaría dichos fármacos a la capital antioqueña donde, según la Policía, la esperaban personas del mercado negro para distribuir la encomienda.
“La pasajera les manifestó a los uniformados que transportaba la vacuna contra la COVID-19, según le había indicado quien le pidió llevar el medicamento”, expresó el parte oficial de las autoridades.
Por su parte, el general Gustavo Franco, comandante de la Policía Fiscal y Aduanera, dio a conocer que los medicamentos que transportaba la mujer fueron destruidos debido a que afectan en gran manera la logística de inmunización que se desarrolla en el país. Además, de acuerdo con Franco, el Remdesivir estaría avaluado en 18 mil dólares (unos 64 millones de pesos colombianos).
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"Decomisan en El Dorado primer cargamento ilegal de vacunas contra el covid-19 que entra a Colombia"