Declaran la emergencia agropecuaria en Entre Ríos por la sequía

También se había recomendado declarar la emergencia agropecuaria en la provincia de Salta, una zona del país muy castigada en los últimos tiempos por las inundaciones

Tal como lo había solicitado la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA) el pasado miércoles, el ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, firmó hoy la normativa que dispone el estado de emergencia y/o desastre para la provincia de Entre Ríos, por la sequía que afecta a las producciones agrícolas, lecheras, ganaderas, citrícolas, hortícolas, apícolas y forestales.

La emergencia tendrá un plazo de 12 meses, a partir del 1 de marzo de este año, y la medida entrará en vigencia una vez que se publique en el Boletín Oficial durante esta semana

Los beneficios impositivos que contemplan la Ley de Emergencia Agropecuaria Nacional son: diferimiento del vencimiento general de las obligaciones impositivas de pago de las DDJJ y/o anticipos del impuesto a las ganancias, sobre los bienes personales, a la ganancia mínima presunta y el fondo para educación y promoción cooperativa; suspensión del término corrido de prescripción y caducidad de instancia; deducción del impuesto a las ganancias por venta forzosa de hacienda y Plan de Facilidades Permanente para contribuyentes alcanzados por la emergencia y/o desastre agropecuario en aportes de la seguridad social y en contribuciones patronales e IVA; y beneficios bancarios a través del Banco de la Nación como la espera de vencimientos desde la declaración de emergencia hasta la finalización del ciclo productivo, entre otras medidas.

La palabra de Etchevehere

En un comunicado de prensa, el ministro Etchevehere expresó “entendemos la difícil situación que está atravesando el productor y por eso, nuestro compromiso es poner a disposición todas las herramientas disponibles para que sepan que el Estado Nacional no los va a dejar solos“, y por eso, a partir de esto se puede acceder a una serie de beneficios dispuestos por la Ley de Emergencia que permita mitigar el efecto de la sequía.

Además, Etchevehere destacó que “muestra la voluntad del gobierno nacional de buscar soluciones y contribuir de la manera más rápida con los productores que están atravesando por esta situación, al declarar la emergencia una semana después de la recomendación que realizó la Comisión de Emergencia Agropecuaria”.



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Declaran la emergencia agropecuaria en Entre Ríos por la sequía"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*