La candidata a la presidencia de México por la alianza ‘Sigamos Haciendo Historia’ integrada por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Claudia Sheinbaum, se ha posicionado como la persona más buscada en Google Trends durante la jornada electoral de este 2 de junio. Este aumento en las búsquedas enfatiza el interés de la ciudadanía por su candidatura y propuestas en este momento crítico.
Sheinbaum, ex jefa de gobierno de la Ciudad de México, se ha vuelto de interés para la ciudadanía, quien busca hacer un voto informado, pues están preguntando por su trayectoria, compromisos, edad, partido al que pertenece, estudios y hasta de dónde es originaria.
El ascenso de Sheinbaum a la cima de Google Trends subraya la curiosidad y expectativa que genera entre los votantes, especialmente en un día decisivo como el de hoy, cuando los ciudadanos acuden a las urnas para ejercer su derecho al voto.
A pesar de ser la aspirante más buscada en México en este momento, la plataforma subraya que sus mediciones no deben considerarse como información de relevancia para la jornada: “Google Trends no sustituye a las encuestas de opinión ni debe considerarse un indicador de la intención de voto”.
trends.embed.renderWidget(“MX_cu_g_ASso0BAAAcwM_en”, “fe_circular_progress_3e34f762-3384-49e1-9a54-288b360bbf03”, {“guestPath”:”https://trends.google.es:443/trends/embed/”});
En segundo lugar se encuentra Xóchitl Gálvez Ruiz y en tercero Jorge Álvarez Máynez, también aspirantes a la presidencia de México, generado una significativa atención entre el electorado, que recurre a la plataforma para conocer más sobre sus propuestas y antecedentes.
Hasta este momento, la candidata de la coalición ‘Fuerza y Corazón por México’, la cual está conformada por los Partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Revolucionario Institucional (PRI), tiene un 37% de las búsquedas, mientras que el aspirante presidencial de Movimiento Ciudadano (MC) se lleva el 24 por ciento. La morenista tiene un 39% de interés entre los mexicanos. El posicionamiento de los candidatos en Google Trends refleja el interés de los votantes por la contienda presidencial.
¿Qué más están buscando?
Sin embargo, la jornada electoral de este 2 de junio no solo ha despertado interés en los candidatos presidenciales, como Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, quienes lideran las búsquedas en Google Trends, sino que también ha visto un aumento en la curiosidad por otros aspectos importantes del proceso electoral.
Los votantes no solo están investigando sobre los aspirantes, sino que también están muy atentos a los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el cual proporciona una primera visión de los posibles resultados. Además, la población está buscando información sobre la ubicación de casillas, así como el horario de apertura y cierre de las mismas.
Un dato adicional que ha captado la atención de los ciudadanos es la oferta de alimentos gratis para aquellos que ya han votado. Diversos establecimientos como Starbucks, Krispy Kreme, Dairy Queen, OXXO, Vips, entre otros, han anunciado promociones especiales que permiten a los votantes obtener descuentos o alimentos gratis al mostrar su dedo pulgar impregnado con la tinta indeleble utilizada por el Instituto Nacional Electoral (INE), que sirve para identificar a quienes ya participaron en la elección.
¿Cómo van en redes sociales?

Cabe señalar que en redes sociales, el comportamiento de las tendencias es similar. En X (antes Twitter), se ha mantenido constante la búsqueda del PREP y el hashtag #EleccionesMéxico2024 que está siendo usado por los usuarios para compartir memes, fotos de sus boletas, sus dedos pulgares y hasta incidencias en casillas. No obstante, los nombres de los candidatos han variado constantemente y no se han convertido de gran interés para los usuarios a diferencia de Google Trends.
Algo similar ocurre en otras redes sociales como Instagram y Facebook, en donde se puede observar que los usuarios están interesados en la jornada electoral al hacer publicaciones relacionadas, usando las opciones que las plataformas dejaron disponibles. En el caso de IG las historias destacadas con la leyenda “Voto 2024″ y un sticker temático, mientras que en FB el marco especial con la leyenda “¡Vota!”, que hasta la publicación de esta nota fue usada 325,326 veces.
Este interés variado en la jornada electoral demuestra que los votantes no solo están comprometidos con ejercer su derecho a votar, sino también con todas las actividades y beneficios que giran en torno a este evento crucial para el país.
Sé el primero en comentar en"De ‘Sheinbaum’ a ‘Promociones por votar’: esto es lo más buscado en Google durante estas elecciones 2024"