¿De cuánto será la multa a los senadores por no asignar integrantes del INAI?

Senadores y diputados de Morena y la oposición se enfrentaron durante la discusión para convocar a un periodo extraordinario.
Senadores y diputados de Morena y la oposición se enfrentaron durante la discusión para convocar a un periodo extraordinario. (Senado) (Senado/)

Todos los miembros del Senado tendrán que hacer la “vaquita” para pagar la multa de 351 mil pesos que deberán pagar por no cumplir la ley, ya que no asignaron a los tres consejeros que le faltan al Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI).

Los 128 senadores deberán pagar dicha multa, por no cumplir un mandato judicial, por lo cual, ya se solicitó los datos personales de cada legislador para que se le notifique sobre lo que le toca pagar. Sobre ello, al dividir los 351 mil pesos, divididos entre todos los senadores, deberán pagar cada uno alrededor de los 2 mil 743 pesos aproximadamente para juntar la multa impuesta.

Esta multa es resultado a que el bloque conformado por los partidos de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido Verde (PVEM) y Partido del Trabajo, votaron en contra en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para que no se convocara a una sesión extraordinaria y se votará por los integrantes del INAI.

Actualmente, el pleno del organismo autónomo no ha sesionado durante los últimos 61 días, ya que sólo tiene cuatro comisionados, cuando deberían ser siete. En su momento se pedía que por lo menos agregaran uno más para que pudieran hacer su trabajo y dieran salida a las resoluciones que tenían pendientes.

En el INAI, están pendientes más de cuatro mil 500 asuntos acumulados desde el 1 de abril, por lo cual buscan que se pueda sesionar con cuatro comisionados (ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO)
En el INAI, están pendientes más de cuatro mil 500 asuntos acumulados desde el 1 de abril, por lo cual buscan que se pueda sesionar con cuatro comisionados (ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO)

El senador del PRD, Miguel Ángel Mancera exhortó a sus homólogos que se nombre a los comisionados faltantes para cumplir la ley,”debemos cumplir con la ley de amparo, debemos cumplir con la suspensión; si no, las consecuencias las van a enfrentar en lo personal cada uno de los senadores”, dijo.

Por igual, mencionó que Celina Angélica Quintero, jueza décima de Distrito en Materia Administrativa, ya solicitó los RFC de cada uno de los senadores para hacerles llegar la sanción que les toca.

Durante la sesión, el bloque del Morena, PT y PVEM, coincidieron que los nombramientos de los comisionados del INAl, no eran urgentes y que las designaciones serán hasta septiembre, cuando inicien nuevo periodo legislativo, por lo cual rechazaron el acuerdo que la Junta de Coordinación Política del Senado, en el cual se convocaba a una sesión extraordinaria.

Esta determinación fue con 16 votos a favor y 20 en contra y el asunto fue remitido a la Primera Comisión de la Permanente para su análisis. De esta manera se cumplieron 61 días sin que el INAI pueda sesionar para atender los asuntos de transparencia en los asuntos públicos y protección de datos personales de los ciudadanos.

Los legisladores de Morena y del PT, coincidieron que el Poder Legislativo no está a la espera de lo que diga un juez para actuar y cumplir con su trabajo, ya que los nombramientos del INAI llegarán hasta septiembre próximo, es decir, en un proceso ordinario.

Piden a SCJN que INAI sesione con cuatro consejeros

INAI, comisionada Josefina Román Vergara
La comisionada del INAI, Josefina Román Vergara pidió que la SCJN le permita sesionar al organismo con sólo 4 integrantes del pleno. (INAI)

Por su parte, la comisionada el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Josefina Román Vergara, consideró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) les permita sesionar con las cuatro personas que actualmente integran el Pleno, mientras que el Senado de la República nombra a las tres personas restantes para completarlo.

Por igual, mencionó que que están pendientes más de cuatro mil 500 asuntos acumulados desde el 1 de abril, por lo cual buscan que se pueda sesionar con cuatro elementos.

“La Ley Federal de Transparencia en el artículo 33 establece que solamente hay quórum si se dan cinco comisionados. Lo que hemos hecho es llevar a controversia constitucional la interpretación de este artículo 33, para que básicamente sea la Suprema Corte, quien nos diga que sí podemos sesionar cuatro de siete comisionados que debiéramos ser”, destacó.


Sé el primero en comentar en"¿De cuánto será la multa a los senadores por no asignar integrantes del INAI?"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*