
El candidato a presidente de Uruguay por el Frente Amplio, Daniel Martínez, aseguró este martes haber quedado “impresionado” por el informe sobre violaciones de Derechos Humanos en Venezuela presentado por la Alta Comisionada para los Derechos Humanos (ACNUDH) Michelle Bachelet, e insistió en que la postura actual de su país de diálogo por fuera del Grupo de Lima es la correcta.
“La lectura del informe y una conversación telefónica que tuve con Bachelet me convencieron de lo que allí se decía era cierto”, dijo Martínez durante una conferencia en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, organizada por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción. “Me impresionó mucho”, agregó el ex intendente de Montevideo entre 2015 y 2019, en referencia a las casi 7.000 ejecuciones extrajudiciales a manos del chavismo en los dos últimos años mencionadas en el informe, entre otros muchos abusos.
Para el ahora candidato del oficialista Frente Amplio, fuerza liderada actualmente por el presidente Tabaré Vázquez, la posición actual del gobierno uruguayo de “no hacer como hinchas de cuadro de fútbol” –en referencia a la tercera posición adoptada por Montevideo entre quienes apoyan al régimen de Maduro (Rusia, China y Turquía, entre otros) y se oponen (Estados Unidos y el Grupo de Lima, entre otros)- “fue la correcta”.

También instó a seguir apuntando al “restablecimiento de la democracia y los DDHH en Venezuela a través del diálogo y evitando el enfrentamiento fratricida”, en referencia a la iniciativa impulsada por Uruguay y México conocida como Mecanismo de Montevideo, aunque reconoció que en el mismo FA hay sectores que creen que la situación venezolana no es tan mala como se ha reportado la oficina que dirige Bachelet. “Son matices”, explicó, repitiendo que él mismo creía en los hallazgos de ACNUDH.
Martínez, ingeniero mecánico de 62 años que comenzó su carrera en la empresa estatal uruguaya de combustibles ANCAP, competirá el 27 de octubre en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en la que es actualmente el favorito para ganar con entre el 33 y el 40% del apoyo, según dos encuestas recientes de las consultoras Cifras y Radar.
Su principal rival es el candidato el Partido Nacional, Luis Alberto Lacalle Pou, quien según las encuestas alcanzaría el segundo lugar con entre el 22 y el 28% de los votos.

Pero dado que ninguna estaría cerca del 50% más 1 de los votos que exige la constitución, se espera que haya una segunda vuelta, donde las encuestas muestra al momento una preferencia por Lacalle Pou, con entre el 47 y el 49%, frente a Martínez, quien obtendría ente el 41 y el 44% de los votos.
Al igual que Uruguay, Argentina también celebrará elecciones presidenciales el 27 de octubre, en las que el candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, es el favorito para imponerse sobre el actual presidente Mauricio Macri, que busca la reelección.
Fernández, quien lleva a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner como candidata vice, visitó en mayo al ex mandatario uruguayo del Frente Amplio José “Pepe” Mujica, con quien su fuerza mantiene sintonía política, y se encontró también con Martínez.

“Estuvo en mi casa, pero yo no lo conocía”, expresó Martínez, para luego aclarar que su deber como presidente uruguayo, si es electo, es profundizar las relaciones con Argentina, no importa quien gobierne.
“Si ambos somos electos, buscaremos las mejores condiciones para hacer crecer nuestras naciones y profundizar la hermandad de los pueblos”, dijo, antes de confirmar que volverá a verse con Fernández cuando visite Buenos Aires el próximo 6 de octubre.
El proyecto político y económico de Martínez, si llegara a ser electo, estará marcado por la continuidad de las políticas del FA, una coalición de centroizquierda, y del gobierno de Vázquez, aunque el candidato enfatizó en que apostará por la ciencia y la tecnología bajo un modelo de crecimiento económico sustentable y aseguró que “estamos en un mundo donde lo único certero va a ser el cambio”.
“Si en algo podemos resumir la esencia de nuestro proyecto político, es que no se trata del reparto de la pobreza, nuestro proyecto político es el reparto de la riqueza. Pero para eso hay que generarla”, expresó el también ex senador durante el gobierno de Mujica y ministro de Industria y presidente de ANCAP en el primer mandato de Vázquez.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Luis Lacalle Pou: “Lo que pasa en Argentina nos preocupa y nos castiga”
Quiénes son los candidatos presidenciales de Uruguay
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"Daniel Martínez: “Me impresionó mucho el informe de Bachelet sobre Venezuela y estoy convencido de que es cierto”"