El canciller Santiago Cafiero recibe a los Jefes de Estado.
Daniel Scioli, embajador argentino en Brasil, habló sobre los acuerdos firmados entre Argentina y Brasil este lunes. “Cuando se haga un relevamientos de los hitos entre Argentina y Brasil, este 23 de enero va a quedar como un día histórico. Es muy importante fortalecer la alianza estratégica con Brasil en todas las áreas y también tiene que ser inspirador para acuerdos con otros países”.
Y agregó, en díalogo con El Destape: “Al tener una relación fotalecida con Brasil, Argentina se beneficiaría de exportar más, de tener más inversiones”.

La Secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería Argentina, Cecilia Todesca Bocco, hizo referencia a la VII cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). “Hoy todo el día es cumbre CELAC, todos los países se van a estar escuchando, es un momento único”, manifestó.
“La vuelta de Brasil a la CELAC logran que estén los 33 país presentes. Estamos frente a un relanzamiento de las relaciones bilaterales entre Argentina y Brasil”, agregó la funcionaria en diálogo con Radio 10.
Y concluyó: “Brasil esta en condiciones de financiar la creación del tramo final del gasoducto que nos permitiría exportarle gas a ellos”.
Cronograma de la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac):
09.30: Llegada de los mandatarios que participan de la Cumbre al Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center.
10.00: El presidente Alberto Fernández encabeza la apertura de la Cumbre, bajo la Presidencia Pro Tempore Argentina.
10.15: El ministro Santiago Cafiero expone el informe de gestión ante las y los mandatarios.
10.30: Primera Sesión Plenaria.
14.00: Segunda Sesión Plenaria.
17.00: Conferencia de prensa de cierre de la VII Cumbre.
La VII cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) contará con la asistencia, por primera vez, de los presidentes y representantes de las 33 naciones que conforman el foro.
Las sesiones tienen confirmada la asistencia de más de 15 mandatarios, entre los cuales, además del presidente anfitrión, Alberto Fernández, estarán Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia), Gabriel Boric (Chile), Luis Arce (Bolivia), Xiomara Castro (Honduras), Mia Mottley (Barbados), Mario Abdo Benítez (Paraguay), Luis Lacalle Pou (Uruguay) y Miguel Díaz-Canel (Cuba).
El operativo de seguridad para la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) contemplará zonas de Protección Aeroespacial y de Prohibición de Vuelo de Drones, informaron desde el Comando Conjunto Aeroespacial.
El área de protección del encuentro, que se desarrollará en el hotel Sheraton situado en el barrio porteño de Retiro, será controlada por aviones de combate de la Fuerza Aérea.
El Gobierno desplegará un fuerte operativo de seguridad para controlar las inmediaciones del Sheraton Hotel, en el bajo porteño, donde se realizará la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Hasta las 18 estará cerrada al tránsito San Martín entre Av. Del Libertador y Av. Eduardo Madero. Reducción de calzada por vallado policial.
Cortes de calles de distintas organizaciones por protestas:
– 10:00: Concentración en Ramos Mejía 1315 (Torre Monumental)
– 10:00: Concentración en Sheraton Retiro (San Martín y Libertador)
– 17:30: Concentración en Libertador y Pellegrini, con movilización al Hotel Sheraton Bs.As.
/politica/2023/01/24/tras-la-cumbre-en-buenos-aires-alberto-fernandez-y-lula-da-silva-pondran-en-jaque-a-la-celac-por-sus-proyectos-politicos/
/america/america-latina/2023/01/24/la-sip-lamento-la-participacion-de-los-regimenes-de-cuba-nicaragua-y-venezuela-en-la-cumbre-de-la-celac/
Noticia en desarrollo
Sé el primero en comentar en"Cumbre de la CELAC: comienzan a llegar los Jefes de Estado para participar del encuentro regional en Buenos Aires"