¡Cuidado! Evita combinar estas vitaminas

Suplementos alimenticios para mantenerse saludable -  (Imagen Ilustrativa Infobae)
Los expertos en salud revelan qué nutrientes no deberían mezclarse y podrían interferir con la absorción adecuada (Imagen Ilustrativa Infobae)

En la búsqueda de un estilo de vida saludable, la inclusión de suplementos y vitaminas para mejorar el rendimiento físico es común, pero ¿sabías que su combinación puede ser riesgosa? Los expertos de la salud advierten sobre mezclas que podrían causar desde interferencias en la absorción de nutrientes hasta reacciones adversas.

Antes de automedicarse, informarse correctamente es esencial para mantener la salud. Las vitaminas son esenciales en dosis adecuadas, mejorando funciones físicas y metabólicas. Sin embargo, su exceso puede desencadenar síntomas no deseados.

¿Qué vitaminas no se deben combinar?

En esta guía, se destacan las combinaciones de vitaminas a evitar según la Academia de Nutrición y Dietética de Estados Unidos:

  • Vitamina C y hierro: la vitamina C puede bloquear la absorción del hierro, por lo que se recomienda ingerirlas por separado.
  • Vitamina C y zinc: igualmente, puede interferir con la absorción del zinc, recomendándose tomarlas por separado.
  • Vitamina D y calcio: ambas pueden tomarse juntas ya que la vitamina D facilita la absorción del calcio.
  • Vitamina A y betacaroteno: la vitamina A es más activa que el betacaroteno, por lo que se sugiere tomarlas por separado.
  • Vitamina E y suplementos de vitamina K: la vitamina E puede interferir con la absorción de los suplementos de vitamina K, aconsejando su ingesta por separado.
Vitamina B9 (Shutterstock)
La clave hacia la salud puede convertirse en un riesgo: las combinaciones de suplementos y vitaminas que debes evitar.

Además, la vitamina C, según la Mayo Clinic, puede interferir con la niacina, estatinas y niveles de estrógeno, evitando su combinación.

A pesar de la importancia de estas recomendaciones, la información no debe ser interpretada como un mandato absoluto para evitar ciertas combinaciones en todos los casos. Siempre es aconsejable buscar orientación médica o nutricional antes de iniciar un régimen de suplementos vitamínicos, especialmente si se están tomando otros medicamentos o se tiene una condición médica específica.

¿Qué son las vitaminas?

Las vitaminas son compuestos orgánicos esenciales para el funcionamiento normal del cuerpo humano. Aunque se necesitan en pequeñas cantidades, desempeñan un papel fundamental en el metabolismo, el crecimiento, la función celular y el mantenimiento de la salud en general.

Estos nutrientes no pueden ser producidos por el cuerpo en cantidades suficientes, por lo que deben ser adquiridos a través de la dieta o, en algunos casos, mediante suplementos.

vitamina A
Las vitaminas: pequeñas pero poderosas. Estos compuestos orgánicos, requeridos en cantidades mínimas, son indispensables para el metabolismo, crecimiento, función celular y la salud en su totalidad. Su papel vital en el cuerpo humano es invaluable. (Especial)

Existen varios tipos de vitaminas, cada una con funciones específicas en el cuerpo. Las principales categorías de vitaminas incluyen:

  • Vitaminas liposolubles: son solubles en grasas y se almacenan en el tejido graso del cuerpo. Esto incluye las vitaminas A, D, E y K. Se absorben junto con las grasas en el tracto gastrointestinal y son cruciales para la salud de la piel, la visión, la formación de huesos, la coagulación sanguínea y otras funciones.
  • Vitaminas hidrosolubles: son solubles en agua y no se almacenan en el cuerpo en grandes cantidades. Esto incluye las vitaminas del complejo B (como la B1, B2, B3, B5, B6, B7, B9 y B12) y la vitamina C. Se descomponen fácilmente en el cuerpo y, en su mayoría, desempeñan un papel en el metabolismo de los alimentos, la producción de energía, la salud del sistema nervioso, la formación de glóbulos rojos y la función inmunológica.

Mantener un equilibrio adecuado de vitaminas y nutrientes es esencial para una buena salud. Si bien estos nutrientes son esenciales, su combinación incorrecta puede afectar negativamente la absorción y el efecto deseado en el organismo.


Sé el primero en comentar en"¡Cuidado! Evita combinar estas vitaminas"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*