
(GUARDIA CIVIL/)
El pasado mes de julio, el Gobierno lanzó una convocatoria de 2.520 plazas para ingreso directo en la Escala de Cabos y Guardias del Cuerpo de la Guardia Civil. Del total de plazas convocadas para ingreso directo, 1.008 se han reservado para los militares profesionales de tropa y marinería que lleven al menos cinco años de servicios efectivos y 185 puestos para los alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes. El resto son libres. El Real Decreto aclara que las plazas reservadas que no sean cubiertas por cualquier motivo se acumularán al cupo de plazas libres.
El pasado 28 de septiembre, la Jefatura de Enseñanza de la Guardia Civil publicó la lista provisional de admitidos y excluidos para las pruebas de acceso al cuerpo, donde además se indica la fecha, hora y lugar de celebración de la primera prueba de la convocatoria de las pruebas selectivas para ingreso en los centros docentes de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias del Cuerpo de la Guardia Civil.
Te puede interesar: Polémica con las oposiciones a inspectores de Hacienda: los interinos pueden acceder sin aprobar los exámenes
El BOE del 30 de septiembre de 2023 ha anunciado que los días en los que se llevarán a cabo las pruebas de acceso para todas aquellas personas que se inscribieron para esta convocatoria será el sábado 28 y el domingo 29 de octubre.
Los aspirantes incluidos en la lista de admitidos deberán presentarse a una serie de pruebas que medirán el conocimiento, las aptitudes psicotécnicas y las físicas.
Te puede interesar: Las oposiciones con los mejores sueldos de octubre: hasta 60.000 euros
Prueba de conocimientos teórico-prácticos
El tiempo de esta prueba será de ciento cuarenta (140) minutos y constará de varias partes. Se calificará de 0 a 100 puntos. Para superarla es necesario alcanzar los 50 puntos, aquellos que no lo consigan serán declarados “no aptos/as” y quedarán apartados del proceso selectivo. Las pruebas son:
- Ortografía. Se evaluará con la realización de un ejercicio con cinco frases numeradas del uno al cinco, en las que se han subrayado cuatro palabras en cada frase, identificadas con las letras A, B, C y D, respectivamente, debiendo señalar las que presenten falta ortográfica; además se incluirá una frase con cuatro (4) palabras o expresiones de reserva subrayadas del mismo modo. Estas últimas, solamente serán valoradas en el caso de que el Tribunal de Selección anule alguna de las anteriores y siguiendo el orden establecido en el cuestionario. Se considera respuesta errónea, tanto dejar de marcar una palabra o expresión con falta de ortografía como marcar una que es correcta. Los que tengan 6 o más respuestas erróneas quedarán excluidos.
- Gramática. Consistirá en un tipo test donde señalar frases o expresiones que no son correctas desde los puntos de vista morfológico y/o sintáctico. Además se incluirá una pregunta con cuatro frases o expresiones de reserva, que solamente serán valoradas en el caso de que el Tribunal anule alguna de las frases o expresiones anteriores y siguiendo el orden establecido en el cuestionario. Los que tengan 6 o más respuestas erróneas quedarán excluidos.
- Conocimientos generales. Se trata de un cuestionario con 100 preguntas tipo test, extraídas del temario y 5 preguntas de reserva que también figuran en el cuestionario. Cada pregunta tiene una única respuesta válida; en el caso de que el aspirante considere correctas varias opciones, deberá señalar la más completa. Las preguntas contestadas incorrectamente tienen penalización. No se penalizará la pregunta no contestada. La puntuación va de 0 a 100 y es necesario obtener al menos 50 puntos para seguir en el proceso.
- Lengua inglesa. Es un cuestionario de 20 preguntas tipo test sobre el inglés con un nivel compatible con los contenidos contemplados para la Educación Secundaria Obligatoria y una pregunta de reserva. Cada pregunta tiene una única respuesta válida; en el caso de que el aspirante considere correctas varias opciones, deberá señalar la más completa. Las preguntas contestadas incorrectamente tienen penalización. No se penalizará la pregunta no contestada. La prueba se valorará del 0 al 20, y es necesario obtener un mínimo de 8 para seguir en el proceso.
Prueba psicotécnica
La siguiente fase consiste en la evaluación de habilidades cognitivas que reflejen la habilidad mental general y variables de personalidad de los aspirantes.
Los resultados de la prueba psicotécnica aplicada podrán ser tenidos en cuenta para determinar la adecuación de la persona candidata al perfil profesional de la Guardia Civil. Esta prueba se valorará de 0 a 30 puntos, de acuerdo con las puntuaciones obtenidas en los test aplicados; para superarla será necesario alcanzar una puntuación mínima de 12. Se miden:
- Aptitudes intelectuales. Se evaluarán a través de un test de inteligencia general y/o escalas específicas que midan la capacidad de aprendizaje, análisis, razonamiento y potencial cognitivo. Se realizarán 80 preguntas en 55 minutos. Cada pregunta tiene una única respuesta válida; en el caso de que el/la aspirante considere correctas varias opciones, deberá señalar la más completa. Las preguntas contestadas incorrectamente tienen penalización. No se penalizará la pregunta no contestada.
- Perfil de personalidad: Se evaluará mediante test que exploren las características de personalidad, aptitudinales y motivacionales.
Pruebas de aptitud psicofísica
- Pruebas físicas. Consistirá en la realización de los ejercicios físicos descritos en cada convocatoria, donde se determinan las marcas mínimas a superar en cada uno de ellos. El Tribunal de Selección podrá determinar el orden de ejecución de los ejercicios pudiendo desarrollar varios simultáneamente; en este caso deberá estar presente en cada uno de ellos, al menos, una persona miembro del Tribunal de Selección.
- Entrevista personal. Consistirá en la evaluación de la capacidad de las personas aspirantes para adecuarse a las exigencias derivadas del desempeño profesional. Permitirá valorar si el candidato tiene las competencias y cualidades necesarias para superar el período académico y poder desempeñar su trabajo. Antes de la entrevista se realizará un cuestionario de información biográfica que servirá como elemento de apoyo para la realización de la misma.
- Reconocimiento médico.
Sé el primero en comentar en"Cuenta atrás para los exámenes de las oposiciones de la Guardia Civil: así serán las pruebas"