Cuántos votos hacen falta y cuántos tienen los legisladores rebeldes que quieren destituir a Theresa May en el Reino Unido

Theresa May (AFP)
Theresa May (AFP)

El voto de censura organizado este miércoles por diputados conservadores rebeldes contra la primera ministra Theresa May amenaza con hacerla caer a poco menos de tres meses de la fecha prevista para el Brexit.

Casi 50 de los 315 diputados conservadores en la Cámara de los Comunes pidieron una votación sobre el liderazgo de May, con la esperanza de arrebatarle el poder y la negociación con Bruselas sobre los términos de la salida británica de la Unión Europea.

El jefe del llamado Comité 1922 dijo que la votación de los diputados del Partido Conservador se llevará a cabo entre las 18 y las 20 (hora local y GMT). Para destituirla del liderazgo conservador, necesitan el apoyo de al menos la mitad más uno, es decir 158 votos. Si los legisladores se mantienen firmes junto a lo expresado previamente, May parece a salvo.

Según un recuento de la BBC, 174 parlamentarios han declarado su voto de respaldo, 16 más de los que necesita. Por su parte, 34 se han expresado en contra de su continuidad.

Tras conocerse esta proyección, la libra esterlina subió considerablemente. La divisa británica, que por la mañana había caído a su nivel más bajo frente al dólar desde abril de 2017, subía con fuerza y hacia las 13.15 GMT valía 1,2588 dólares, frente a los 1,2487 dólares del martes a las 22 GMT.

May anunció que “dará pelea” al intento por despojarla del cargo (Reuters)
May anunció que “dará pelea” al intento por despojarla del cargo (Reuters)

Los escenarios: qué pasa si May pierde

Si la primera ministra cae, empieza la carrera por su sucesión. Los candidatos deben ser diputados conservadores y contar con el apoyo de al menos dos colegas. En sucesivas votaciones secretas, los diputados ‘tories’ van eliminado al aspirante menos popular hasta que quedan dos finalistas.

Estos dos nombres se someten al conjunto de miembros del Partido Conservador, al término de una campaña por todo el país que puede durar varias semanas. Pero el proceso también puede ser rápido: May ganó en julio de 2016 sin necesidad de votación tras la retirada de su rival, Andrea Leadsom.

Entre los aspirantes figuran un buen número de partidarios del Brexit, férreamente opuestos al acuerdo que May concluyó con Bruselas por considerar que mantiene a Reino Unido en las redes de la UE. El nuevo líder puede así decir negociar con los 27 un texto diferente, aunque esta perspectiva ha sido hasta ahora rechazada por Bruselas y los líderes de los países miembros.

O puede también decidir que el país salga del bloque sin un acuerdo. De la noche a la mañana, las relaciones económicas entre Reino Unido y la UE pasarían a estar regidas por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y se deberían aplicar de forma urgente una multitud de controles aduaneros y reglamentarios.

Qué pasa si May gana

En caso de ganar la votación interna entre los diputados “tories”, no habrá otro proceso interno contra May durante un año, según las reglas de la formación en el poder.

La primera ministra terminará sus nuevos contactos con la UE en busca de garantías adicionales y somete el acuerdo al parlamento. Tras anular la sesión de ratificación prevista para este martes, May anunció que la nueva votación se celebraría antes del 21 de enero.

(Reuters)
(Reuters)

Reforzada por su victoria y ante el temor de un Brexit sin acuerdo, tal vez logre el apoyo de una mayoría de diputados, lo que llevaría a Brexit tranquilo, con un periodo de transición inicialmente previsto hasta finales de 2020 pero ampliable hasta 2022. Pero si los diputados lo rechazan, el gobierno deberá anunciar en un plazo de 21 días qué piensa hacer.

El rechazo del acuerdo podría marcar el fin definitivo de May, que podría dimitir si una mayoría aplastante tumba su texto o convocar elecciones generales anticipadas.

La oposición laborista podría asimismo lanzar una moción de censura contra el gobierno. Si tuviese éxito, esta conduciría a la formación de un nuevo ejecutivo en el plazo de dos semanas, o a la organización de nuevas elecciones legislativas, que es lo que desea el Partido Laborista.

¿Nuevo referéndum?

La primera ministra siempre ha rechazado la idea de una segunda consulta popular sobre la cuestión pero la idea ha ganado terreno en los últimos tiempos dada la fuerte resistencia con la que choca su plan de salida de la UE.

Los laboristas advirtieron de que si no se convocan nuevas elecciones podrían posicionarse a favor de la convocatoria de un nuevo referéndum sobre el Brexit. Sin embargo, aunque la opción contase con el apoyo de la cámara su organización exigiría retrasar la fecha de un eventual Brexit.

Nada garantiza que esta nueva consulta diese un resultado diferente a la de junio de 2016, cuando 52% de los británicos votó a favor de salir de la Unión Europea.

Pero la justicia europea dejó claro el lunes que si Reino Unido decide dar marcha atrás, puedo hacerlo de forma unilateral hasta que no se haga efectiva su salida.

(Con información de AFP)



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Cuántos votos hacen falta y cuántos tienen los legisladores rebeldes que quieren destituir a Theresa May en el Reino Unido"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*