
Entre el 6 y el 9 de junio, los ciudadanos de la Unión Europea escogerán a los representantes en el Parlamento comunitario para los próximos cinco años. En total, el número de diputados serán 720, de ellos 61 son españoles, dos más que en 2019.
Además, España presenta un total de a 33 candidaturas para las elecciones europeas, tras la exclusión de seis listas por la Junta Electoral Central por no cumplir con los requisitos. Entre las más destacadas se encuentran partidos como el PP, PSOE y Vox, así como otros menos convencionales como Escaños en Blanco, Feministas al Congreso y Se Acabó la Fiesta.
Te puede interesar: Alemania y la República Checa buscan acelerar en la Unión Europea el abandono total de la energía rusa
Así, quienes no puedan participar en los comicios del 9 de junio, tienen la posibilidad de votar por correspondencia. Pero el tiempo es limitado. De hecho, este jueves 30 de mayo es el último día para solicitar el voto por correo. El plazo para enviarlo se extiende hasta el 5 de junio.
Cómo solicitar el voto por correo
Correos ha anunciado, mediante un comunicado, que tras la publicación de la convocatoria de los comicios en el BOE, los electores que deseen votar por correo podrán solicitar el certificado de inscripción en el Censo Electoral a través de su página web. Para ello, deberán acreditar su identidad mediante autenticación y firma electrónica. Del mismo modo, podrán realizar el trámite de manera presencial en cualquier oficina postal de España, con la opción de pedir cita previa online para agilizar el proceso.
Desde el 20 mayo, día en el que se abrió el proceso para la solicitud del voto, Correos se ha encargado de entregar las solicitudes recibidas a las delegaciones provinciales de la Oficina del Censo Electoral. Estas últimas son las encargadas de enviar a los ciudadanos la documentación necesaria para ejercer su derecho a voto.
De esta manera, tras realizar la solicitud, el elector recibirá en su domicilio, mediante correo certificado, la documentación necesaria para votar. Esta documentación incluye una papeleta de cada una de las formaciones políticas que se presentan a las elecciones, un sobre de votación, junto con el certificado de inscripción en el censo y un sobre con la dirección de la mesa electoral donde le correspondería votar.

Te puede interesar: Multas de hasta 600.000 euros y adiós a la presunción de veracidad: los policías se rebelan contra el rescate de la reforma de la ‘ley mordaza’
Cuánto tarda en llegar el voto por correo
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha habilitado un apartado específico para consultar el estado de tramitación de las solicitudes de voto para las elecciones del Parlamento Europeo 2024. Así, bastará con introducir el documento de identificación y la fecha de nacimiento para conocer el estado de la solicitud.
En el mismo portal web, el organismo advierte a los electores residentes en España de que si la solicitud de voto resulta aceptada, la documentación para votar se enviará entre el 20 de mayo y el 02 de junio, ambos inclusive.
Sé el primero en comentar en"Cuánto tarda en llegar a casa el voto por correo una vez ya se ha solicitado"