
Uno de los sistemas de transportes más utilizados por los peruanos en la capital del Perú es el Metropolitano. Su ruta se ha convertido en un elemento fundamental en el desplazamiento de los limeños. Administrado por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), este servicio es una pieza clave del Sistema Integrado de Transporte, junto con el Metro de Lima y los corredores complementarios.
Conformado por 35 estaciones intermedias, una estación central subterránea y dos terminales de transferencia, el Metropolitano conecta a los distritos del norte y sur de la ciudad. Según la información ofrecida por la página oficial del Metropolitano, los conductores que operan este servicio son profesionales altamente capacitados.
Estos expertos no solo dominan las técnicas de manejo eficiente, sino también poseen un profundo conocimiento de la normativa de tránsito. Los choferes están preparados para ofrecer primeros auxilios y garantizan la seguridad vial en cada viaje.
Los concesionarios de autobuses se dedican a una capacitación continua de sus conductores, en colaboración con Protransporte. Esta entidad establece los lineamientos y los contenidos mínimos requeridos para la incorporación o renovación de conductores en la operación de autobuses. Pero, surge una pregunta relevante: ¿cuánto gana un conductor del Metropolitano?
Conoce el sueldo de un chofer del Metropolitano

Los conductores que operan el servicio del Metropolitano en Lima reciben una compensación anual equivalente a 14 sueldos, complementada con bonos y pago por horas extra, según informó la ATU. Basándose en testimonios directos de los propios choferes del Metropolitano, el rango total de remuneración, considerando sueldo base y bonificaciones, varía entre 1,800 y 2,800 soles.
El proceso de certificación para estos conductores tiene una duración de un año. Luego de este período, los conductores deben cumplir con los requisitos preestablecidos y participar en un programa de capacitación diseñado para reforzar y actualizar sus conocimientos.
¿Cómo obtener el Certificado de Autorización de Conductor del Metropolitano?
- Carta de presentación del postulante, suscrita por el concesionario
- Licencia AIII A o AIII C vigente
- Acreditación de al menos 03 años de experiencia en el transporte de pasajeros o carga
- No tener menos de 25 años de edad (Copia DNI)
- Certificado de Antecedentes Penales
- Certificado de Antecedentes Policiales
- Record del conductor expedido por el MTC (no haber estado inhabilitado por conducir en estado de ebriedad o bajo los efectos de estupefacientes)
- Certificado Médico (apto)
- Certificado Psicológico (apto)
- Certificado de Capacitación (aprobado)
- Constancia de evaluación de pericia en el manejo de buses.
Protransporte cuenta con cuatro empresas concesionarias que brindan el servicio de transporte del Metropolitano, las cuales son: Lima Vías Express, Lima Bus Internacional, Transvial Lima y Perú Masivo.
¿Cuáles son los nuevos cambios del Metropolitano?

En diciembre de 2023, el servicio de la ruta ‘B’ experimentó una modificación en su trayecto; ahora los buses ya no partirán desde Matellini. El recorrido iniciará en Plaza de Flores y terminará en la nueva estación Los Incas, en Comas. Esta variante implica que la ruta no atravesará más los puntos de Rosario de Villa, Terán, Escuela Militar, Estadio Unión, Bulevar y Balta.
Por otro lado, la ruta ‘C’ mantendrá su paso por estas estaciones, lo que significa que aquellos usuarios que deseen tomar la ruta ‘B’ deberán llegar hasta Plaza Flores.
Con relación al Expreso 1, también sufrirá ajustes. Ahora, Matellini será su primer punto de partida y continuará su recorrido directamente hacia la estación Balta, sin realizar paradas en Rosario de Villa, Terán, Escuela Militar, Estadio Unión, Bulevar y Balta.
Estos cambios implican que los pasajeros dispongan de una sola alternativa para llegar a estas estaciones, lo que podría requerir la realización de transbordos durante su viaje. Conoce las nuevas estaciones ampliadas por el Metropolitano:
- Estación Universidad: Av. Universitaria con Av. Metropolitana
- Estación 22 de Agosto: Av. 22 de Agosto con Av. Universitaria
- Estación Belaúnde: Av. Víctor Andrés Belaúnde Oeste con Av. Universitaria
- Estación Los Incas: Av. Los Incas con Av. Universitaria.
¿Se aumentarán más buses?
En el evento de apertura de las cuatro estaciones recién inauguradas, el presidente de la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU), José Aguilar Reátegui, había mencionado la proyección de entregar 600 nuevas unidades para el servicio. Sin embargo, el portavoz de la misma entidad, Omar Revolledo, desmintió esta declaración argumentando la inexistencia de una “demanda actual” que justifique tal adición de vehículos al sistema de transporte.
Sé el primero en comentar en"¿Cuánto gana un chofer del Metropolitano de Lima?"