Cuáles son las propiedades medicinales del perejil y sus efectos secundarios

Herbolaria (Infobae)
La herbolaria se ha convertido en una opción para quienes buscan remedios naturales. (Infobae)

De nombre científico Petroselinum sativum y de la familia de Umbilice, el perejil es una de las hierbas aromáticas que más se usan ampliamente en la gastronomía, pero muy pocas personas saben de sus amplias propiedades medicinales.

El uso del perejil se conoce desde la antigüedad, aunque en un primer momento era utilizado en las tumbas para honrar difuntos. En la Edad Media, por ejemplo, la hierba se utilizaba con fines mágicos, se creía que si se mencionaba el nombre del enemigo mientras se extraía la raíz de la planta, este moriría de forma instantánea.

Incluso, en la época romana, los gladiadores utilizaban el perejil como fuente de astucia y fortaleza antes de los combates. No fue hasta el medioevo que se descubrieron sus cualidades culinarias, aportando sabor, atractivo visual y todas sus propiedades a muchos platillos.

Caracterizado por su color verde intenso, el perejil tiene tallos largos y erguidos; hojas pecioladas, lizas, divididas y puntiagudas, con un fuerte olor aromático.

El perejil está compuesto por vitaminas A, C, E y P, flavonoides, apiol, hierro, fósforo, calcio, sodio, magnesio, yodo, azufre, ácido petroselinum, apina, miristicina, pineno y terpenos, de donde salen sus propiedades medicinales.

Las propiedades medicinales del perejil

PEREJIL
El perejil tiene una amplia historia más allá de la cocina. (Getty Images) (ilbusca/)

Al perejil se le adjudican propiedades antioxidantes, es decir, que elimina los radicales libres resultado de la oxidación celular, la cual produce, entre otras enfermedades, envejecimiento precoz; antiinflamatorias, que disminuye o inhibe la inflamación; y diuréticas, que aumenta la secreción y excreción de orina.

Entre los padecimientos que ayuda a combatir esta planta medicinal es la gota, el reumatismo, la insuficiencia renal, la prostatitis y las hepatopatías. Incluso, el perejil es considerado un buen digestivo y eficaz para provocar la menstruación.

Te puede interesar: La mandarina, sus propiedades medicinales y cómo ayuda con la obesidad

Al perejil también se le considera un vasodilatador, es decir, que ayuda a dilatar los vasos sanguíneos, lo cual reduce considerablemente la presión arterial; así como tonificante, que es reconstituyente o vigorizante el organismo.

Para adquirir sus propiedades medicinales basta con utilizarla en recetas culinarias o preparar sus hojas ya sea en infusión o en licuado. Es importante mencionar que el perejil fresco tiene más propiedades y sabor que el seco, por lo que se recomienda congelarlo para conservar sus beneficios.

Contraindicaciones y efectos secundarios

Como con cualquier planta medicinal, se debe tener precaución con su consumo (Archivo)
Como con cualquier planta medicinal, se debe tener precaución con su consumo (Archivo)

Aunque es una planta altamente usada en la cocina tradicional, existen una serie de contraindicaciones que deben seguirse ante su consumo humano para evitar efectos secundarios no deseados.

Al ser una planta que provoca la menstruación, no se recomienda consumir perejil durante el embarazo. Además, el uso prolongado puede generar irritación gástrica y renal.

Es importante mencionar que si se está usando esta y cualquier planta medicinal como auxiliar ante un padecimiento, lo mejor es hacérselo saber al doctor.

Con información de Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España

SEGUIR LEYENDO

Más información sobre plantas medicinales

De tinte para el cabello hasta repelente de chinches: todas las propiedades del clavo de olor

Cuáles son las propiedades medicinales de la guayaba y cómo ayuda contra la diabetes


Sé el primero en comentar en"Cuáles son las propiedades medicinales del perejil y sus efectos secundarios"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*