Amazon es una de las empresas más grandes del mundo, y una de sus principales fuentes de ingresos son sus servidores en la nube, Amazon Web Services (AWS). En el último estado contable presentado por la compañía, se muestra que AWS obtuvo cuatro mil millones de dólares en ganancias en el trimestre, lo que convierte a AWS en el servicio más rentable de Amazon.
Pero la criptomoneda Arweave (AR) salió a competirle al ofrecer este mismo servicio, y fue la que tuvo mayor crecimiento el mes pasado, con una suba superior al 500 por ciento.
La tecnología de las cadenas de bloques trajo consigo el mundo descentralizado. Si bien esto genera consigo tanto ventajas como desventajas, los inversores apoyan el mundo de las finanzas descentralizadas y sus criptomonedas. Una de las principales ventajas para las criptomonedas como Arweave, Siacoin y Filecoin, por sobre las empresas centralizadas como Google o Amazon, es que el almacenamiento es descentralizado, lo que significa que se encuentra en cientos de miles de computadores distribuidas alrededor del mundo. Si un hacker consiguiera penetrar la seguridad de Amazon, tendría acceso a todos los datos, pero para hacerse con la información almacenada en defi sería necesario piratear todas las computadoras de la red que almacenan una parte de los datos.

Arweave es un proyecto que se centra en el desarrollo de una cadena de bloques para almacenar datos de forma descentralizada, con un bajo coste final para el usuario. Esta red se llama “permaweb”, y el pago por su uso debe realizarse a través de Arweave.
También se ofrece como recompensa a quienes proporcionen espacio de disco gratuito para almacenar datos de terceros, es decir, al igual que se mina Ethereum con computadoras realizando cálculos matemáticos, y potenciando a través de placas de video, Arweave se mina brindando espacio en el disco rígido.
A partir de este modelo de negocio, Arweave cree que será posible ofrecer un servicio de almacenamiento de datos más barato e independiente de la intermediación de terceros. En este caso, servicios centralizados como Amazon Web Services o su principal competencia actualmente, Google.

Si bien Arweave es el token furor del momento por la suba de su cotización, no es la criptomoneda más grande que se dedica a resolver el problema de almacenamiento: Filecoin (FIL) es la criptomoneda número 23 en valor de mercado, con una capitalización de casi 8 mil millones de dólares, muy por encima de Arweave con 1,9 mil millones. Sin embargo, AR viene pisando fuerte, y superó por mucho a Siacoin, cuya capitalización de mercado es de 1000 millones, y se encuentra en el top 95 en tamaño de criptomonedas, muy por debajo del puesto 66 que lleva Arweave.
Facundo Salto, de Criptofolio, dijo a Infobae: “Parece broma decir que estas criptomonedas pueden siquiera en conjunto superar a Amazon. La capitalización de la empresa es de 1,7 billones, sumando las tres criptomonedas apenas superan el 10 por ciento del valor de la compañía. Sin embargo, hay algo que muchos no tienen en cuenta, y es el poder de las criptomonedas. Son un mercado pequeño en relación con el de las acciones, es cierto, pero evalúen la cantidad de ventajas que tienen estas criptos respecto a Amazon”.
“Primero, son descentralizadas, lo que brinda mayor seguridad. Por otra parte, tienen un costo menor, lo que atrae a más cantidad de usuarios. Además, permiten generar ganancias a los mineros, cosa que no ocurre con las empresas tradicionales”, y añadió: “Hoy en día las criptomonedas están muy lejos de valer lo que valen las acciones, pero a medida que crezca el nivel de adopción, esa brecha se irá acortando. No debemos subestimar el mundo de las finanzas descentralizadas”, afirmó.
SEGUIR LEYENDO:
Selección ultra premium: éstas son 6 de las casas en venta más costosas del interior argentino
Sé el primero en comentar en"Cuáles son las criptomonedas que se animaron a competir con un gigante de la tecnología global"