Cuál es la organización narco que operaba con el Cártel de Sinaloa en Colombia y quién es su líder

Cártel de Sinaloa Colombia lanchas GO Fast
El Cártel de Sinaloa ha logrado llegar al país sudamericano (Foto: Jesús Áviles/Infobae México)

En los últimos días autoridades colombianas y estadounidenses dieron a conocer los resultados de la Operación Nuevo Horizonte, que consistió en la desarticulación de una organización criminal vinculada con el Cártel de Sinaloa que operaba en La Guajira, en el extremo norte de Colombia.

Según la Policía Nacional de Colombia, la organización, al parecer identificada como “Los Reincidentes”, traficaba cantidades superiores a las 90 toneladas de cocaína desde 2021.

El general William René Salamanca Ramírez, director general de la Policía Nacional, dijo que la organización estuvo incolucrada “en más de 30 envíos de estupefacientes en los últimos dos años y medio con destino a Centroamérica y Estados Unidos valorados en mil 800 millones de dólares”.

La operación, a su vez, condujo a la detención de Edicto Segundo Castañeda Hernández, también conocido como “El Cóndor”, que al parecer era el cabecilla de la organización.

Fue detenido tras asistir a una fiesta de música vallenata en un rancho de Uribia, La Guajira. El evento, al que asistió con su mujer y varios de sus hombres, habría durado varios días. Agentes encubiertos de la policía vigilaron a Hernández en todo ese timpo y lo detuvieron cuando salía de la fiesta.

Para no levantar sospechas, “El Cóndor” siempre daba instrucciones en dialecto wayuunaiki. Quizá no contempló que había policías en la división de inteligencia que hablaban el mismo idioma, por lo que tras dicha revelación, se nombró a un policía de ascendencia wayuu para que tradujera las órdenes que daba “El Cóndor” como líder de una poderosa organización criminal con tentáculos con el Cártel de Sinaloa.

Edicto Segundo Castañeda Hernández, alias Cóndor. Foto: laguajirahoy.com
Edicto Segundo Castañeda Hernández, alias Cóndor. Foto: laguajirahoy.com

La organización utilizaba comunidades habitadas por los Wayuus para la recolección de estupefacientes, los cuales eran trasladados desde el Catatumbo hacia el suroriente siguiendo la frontera con Venezuela, y de ahí hacia la Alta Guajira “utilizando trochas (caminos) desde Colombia y Venezuela y las aguas del Golfo de Coquivacoa”.

Contaban con semisumergibles y lanchas, así como motores, repuestos y gasolina adquiridos en Riohacha y otras capitales, en los que transportaban la droga hasta alta mar, donde trasbordaban el cargamento a embarcaciones mayores con destinos que incluían México y Estados Unidos.

La organización enviaba hasta 8 toneladas de droga al mes a través de Honduras, República Dominicana, Puerto Rico, México y, finalmente, Estados Unidos. Fueron incautadas 10 armas de fuego, 38 teléfonos móviles y unos 38 mil 500 dólares en efectivo.

“El Cóndor” tiene 46 años y unos 15 de experiencia en el tráfico de drogas. La operación se saldó con la detención de otras 17 personas identificadas como: Dago Enrique Urariyu Borrego, Luis Ángel Tapias Salcedo, Heiver Javier Herrera Romero, Jairo David De Luque Ramírez, John Jaider Urariyu, José Federico Machacón, Richard Alexánder Ramos Gutiérrez, David Domingo Ayala Henríquez, Luis Alberto Forero Medina y Marcos Marco López Gámez.; quienes vendían la droga alrededor de colegios y establecimientos educativos.

Un cantante de música vallenata identificado como Enaldo Barrera Hernández, más conocido como ‘Diomedito’, también fue detenido. Según la investigación de más de un año de duración, Barrera Hernández estaba el área de “finanzas” del cártel junto con otros tres individuos llamados Orlando Piñeros, César Díaz.

Según las investigaciones de las autoridades, esta banda llevaba al menos 15 años operando y además, hacía reuniones clandestinas para planificar y ejecutar sus actividades delictivas.


Sé el primero en comentar en"Cuál es la organización narco que operaba con el Cártel de Sinaloa en Colombia y quién es su líder"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*