
La Misa, el acto de cultomás importante de la religión católica, es conocida por hacerse todos los domingos, sin embargo, no es el único día.
En prácticamente todas las parroquias del mundo en esta religión se realiza esta celebración litúrgica entre semana, casi diariamente. La constancia de esta celebración puede cambiar dependiendo de la comunidad y las circunstancias locales.
Lo que también cambia son las lecturas y evangelios que se leen en estas Misas, aquellos pasajes de la Biblia extraídos para compartir el mensaje de Jesucristo.
Es por eso que todo los días la Iglesia Católica da a conocer la versión actualizada de la palabra.
Cómo puedo descargar el calendario litúrgico con las lecturas bíblicas
Estos son los pasos para descargar un calendario litúrgico con lecturas diarias:
Vaya a uno de los sitios web que ofrecen un calendario litúrgico con lecturas diarias, como Ciudad Redonda, ACI Prensa o La Iglesia Episcopal.
Luego, vaya a la sección de calendario del sitio web.
Busque el mes y el año para el que desea descargar el calendario.
Haga clic en el botón o enlace de descarga, si está disponible.
Guarde el archivo en su computadora o dispositivo.
Abra el archivo para ver el calendario litúrgico con lecturas diarias.
La lectura de este 23 de junio
Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a los Corintios
2 Cor 11, 18. 21-30
Hermanos: Ya que otros presumen de cosas humanas, yo también voy a presumir de ellas. Porque de cualquier cosa que alguien presume, aunque sea una insensatez lo que digo, también yo puedo presumir.
¿Ellos presumen de que son hebreos? Yo también lo soy. ¿De que son israelitas? Yo también lo soy. ¿De que son descendientes de Abraham? Yo también lo soy. ¿De que sirven a Cristo? Es una locura decirlo, pero yo lo sirvo más: yo les gano en fatigas y cárceles; y les gano por mucho en azotes y en peligros de muerte.
Cinco veces me han dado los judíos los treinta y nueve azotes. Otras tres veces me han azotado con varas y una vez me han apedreado. He naufragado tres veces y me he pasado un día y una noche perdido en el mar. He viajado sin descanso y me he visto en peligros en los ríos y entre ladrones; peligros por parte de los de mi raza y por parte de los paganos; peligros en las ciudades y en despoblado, en el mar y entre falsos hermanos. He andado muerto de cansancio; he pasado muchas noches sin dormir, con hambre y sed; muchos días sin comer, con frío y sin ropa.
Además de éstas y otras cosas, pesa sobre mí diariamente la preocupación por todas las comunidades cristianas. ¿Quién se enferma en ellas sin que yo no me enferme? ¿Quién cae en pecado sin que yo no me consuma de dolor? Si se trata de presumir, presumiré de mis debilidades.
El evangelio del día

Lectura del santo evangelio según san Mateo
Mt 6, 19-23
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “No acumulen ustedes tesoros en la tierra, donde la polilla y el moho los destruyen, donde los ladrones perforan las paredes y se los roban. Más bien acumulen tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el moho los destruyen, ni hay ladrones que perforen las paredes y se los roben; porque donde está tu tesoro, ahí también está tu corazón.
Tus ojos son la luz de tu cuerpo; de manera que, si tus ojos están sanos, todo tu cuerpo tendrá luz. Pero si tus ojos están enfermos, todo tu cuerpo tendrá oscuridad. Y si lo que en ti debería ser luz, no es más que oscuridad, ¡qué negra no será tu propia oscuridad!”
Palabras del Santo Padre
«Al final estas riquezas no dan la seguridad para siempre. Más aún, echan por los suelos tu dignidad». Y esto también vale «en familia»: tantas familias se separan … «Incluso en la raíz de las guerras existe esta ambición que destruye, corrompe», observó el Papa. En efecto, «en este mundo, en este momento, hay muchas guerras por la avidez de poder, de riquezas». Pero «se puede pensar en la guerra en nuestro corazón: “Evitad toda clase de codicia”, dice el Señor». Porque «la codicia va adelante, va adelante, va adelante: es un escalón, abre la puerta, después viene la vanidad —creerse importante, creerse potente— y, al final, el orgullo». Y «de ahí todos los vicios, todos: son escalones, pero el primero es la codicia, el deseo de amontar riquezas».(…) «es difícil, es como jugar con el fuego», añadió el Pontífice. Por este motivo «muchos tranquilizan su propia conciencia con la limosna y dan lo que les sobra». Pero «este no es el administrador: el administrador toma lo que sobra y da a los demás, como servicio, todo». En efecto, «administrar la riqueza es despojarse continuamente del propio interés y no pensar que estas riquezas nos darán la salvación». Por lo tanto, «amontar está bien, incluso tesoros, pero los que tienen valor —por decirlo así— en la «bolsa del cielo»: ¡allí, amontonar allí!». (Santa Marta, 19 junio 2015)
La iglesia católica en el mundo

El catolicismo es una de las religiones que más grandes e importantes y una de las que más se practican en el planeta.
De acuerdo con los últimos datos del Anuario Estadístico Eclesial del Vaticano, hay alrededor de mil 360 millones de católicos por todo el orbe.
Es en América el continente donde más católicos hay, con casi la mitad de los registrados por la Iglesia Católica.
Dentro de América, hay una zona que destaca: Sudamérica, donde se ubican más de una cuarta parte de los católicos del mundo.
En los últimos años, el Vaticano ha dado cuenta que la presencia de católicos ha aumentado de forma importante en dos continentes: Asia -particularmente el Medio Oriente- y África.
En contraste, los religiosos en Europa han ido a la baja, mientras que en Oceanía se han mantenido estables.
Con información de Vatican News
SEGUIR LEYENDO:
Sé el primero en comentar en"Cuál es el evangelio de hoy: las lecturas para este 23 de junio"