Cremaciones incrementaron 111% en 2020 por COVID-19: Inegi

Imagen de archivo. Empleados de un crematorio parados junto al cuerpo de Víctor, quien murió de la enfermedad causada por el nuevo coronavirus, en una instalación ubicada en San Isidro, en Ciudad de México, México. 29 de junio de 2020.  REUTERS/Edgard Garrido
Imagen de archivo. Empleados de un crematorio parados junto al cuerpo de Víctor, quien murió de la enfermedad causada por el nuevo coronavirus, en una instalación ubicada en San Isidro, en Ciudad de México, México. 29 de junio de 2020. REUTERS/Edgard Garrido (EDGARD GARRIDO/)

La pandemia por coronavirus ha dejado grandes estragos en la sociedad mexicana. A más de un año de la llegada del SARS-CoV-2 a tierras mexicanas, 235,507 personas han muerto a causa del COVID-19 y los servicios funerarios han tenido demandas sin precedentes.

Uno de los cambios más fuertes que trajo la pandemia en torno a los ritos funerarios fue que los cadáveres de personas que tuvieron sospecha o confirmación de COVID-19 no podían ser velados o enterrados en forma convencional. Era obligatorio que fueran cremados.

Así, los niveles de incineraciones incrementaron en un 111% para finales del 2020, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su Recopilación de Información de los Cementerios Públicos en las Zonas Metropolitanas durante el año de la pandemia.

En 2019 las cremaciones alcanzaron 13,831 cuerpos, mientras que, con la llegada del virus, las incineraciones se colocaron en 29,187.

La pandemia aun no se detiene y el 2021 ya se encuentra casi en su primer semestre reportando un total de 9.702 cremaciones hasta la fecha.

Las cifras del Inegi fueron recopiladas de los 417 municipios que conforman 74 zonas metropolitanas del país y tomaron en cuenta las cremaciones hechas desde enero hasta diciembre del 2020, a pesar de que el virus llegó al país a finales de febrero y sin dejar de tener en cuenta que a finales del 2020 la Secretaría de Salud reportaba 125,807 muertes a causa de COVID-19.

Cabe recalcar que aunque la forma más recomendable de tratar los cuerpos durante la pandemia era la cremación, los sistemas de información de los panteones también arrojaron que el 93% de los cuerpos, es decir 1,1350 fueron enterrador; otros 885 (61%) fueron exhumados; 586 más (40.4%) los reinhumaron y 170 (11.7%) fueron cremados o incinerados por sus familiares.

Información en desarrollo…

Sé el primero en comentar en"Cremaciones incrementaron 111% en 2020 por COVID-19: Inegi"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*