“Who’s she”, es uno de los juegos más interesantes en esta época de regalos de Reyes Magos. Es una versión de personajes femeninos trascendentales para la historia mundial muy al estilo de “Adivina Quién” o “¿Quién es quién?”, juego que se volvió famoso en la década de 1990.
Esta nueva e interesante versión del clásico juego de mesa rinde homenaje a las mujeres de todo el mundo. “Who’s she?” o “¿Quién es ella?” está compuesto por 28 figuras femeninas que han destacado en la historia.
La idea de crear el juego ha sido de la diseñadora Zuzia Kozerska-Girard, de origen polaco y fundadora de Playeress, con la intención de realizar juegos que “tengan un sentido, que sean inteligentes y duraderos”.
La creadora ha incluido su proyecto en la plataforma de financiación Kickstarter para recaudar dinero, concretamente, para comprar una impresora y una máquina pulidora industrial para madera y para comprar las primeras 1.000 cajas, además de cubrir el coste de los retratos.
Tienen un precio de 65 euros
Iniciaron con el objetivo de recaudación de 15.000 euros, que ha sido superado con creces alcanzando la cifra de 524.016 euros, con 6.745 patrocinadores y ascendiendo. Ofrecen distintos paquetes de recompensas según la cantidad de dinero destinado en la plataforma, siendo 65 euros el ingreso mínimo para adquirir un ejemplar del juego.
“Who’s she?” incluye retratos dibujados en acuarela por la joven artista Daria Golab, que ha publicado algunas imágenes en sus redes sociales, y estará disponible en varios idiomas. Además de polaco, se podrá adquirir en inglés, español, francés, italiano y alemán.
El juego en cuestión es para dos jugadores y consiste en tratar de adivinar la identidad del personaje del contrincante mediante preguntas.
La creadora del juego invita a hacer preguntas relativas a sus descubrimientos y acciones y a no quedarse solamente con el aspecto físico.
Es decir, frente a las tradicionales preguntas del tipo: “¿Lleva gafas?” o “¿Tiene el pelo rubio?”, preguntaríamos: “¿Era científica?”, “¿Ha ganado un Premio Nobel?” o “¿Se dedicaba al arte?”.
Con este cambio de preguntas se pretende dar a conocer a las mujeres que representan profesiones de ámbitos muy distintos, así como diversas nacionalidades, edades y épocas históricas.
Algunas de las icónicas figuras son, por ejemplo, la aviadora estadounidense Amelia Earhart, la cosmonauta rusa Valentina Tereshkova, la pintora mexicana Frida Khalo o la activista pakistaní Malala Yousafzai.
Para cumplir con su función didáctica han incluido 28 cartas biográficas con anécdotas y detalles sobre la historia de cada mujer, que además se encuentran resumidas en el propio tablero.
El objetivo del juego es alentar y servir de modelo para las presentes y futuras generaciones. Para ello, se ha incluido el nombre de las profesiones en femenino, como indican en la plataforma de financiación, “para mostrar que las chicas también pueden hacer todo lo que deseen”.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Juegos de agua y baldes para la arena: los juguetes más buscados para Reyes Magos
Creció un 0,5% la venta de juguetes para Reyes
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"Crearon un juego de mesa al estilo "Adivina quién" con las mujeres que cambiaron el mundo"