
Luego de que se registraran los primeros cuatro casos del linaje FL.1.5.1, conocido coloquialmente como Fornax, las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) han mostrado su preocupación debido a que todavía no se ha llegado a la meta de vacunación en lo que respecta a la aplicación de la vacuna bivalente.
Desde enero a septiembre de 2023, solo el 22% de mayores de 60 años tiene el primer refuerzo de la vacuna bivalente. En cuanto a la meta trazada por los funcionarios del Minsa, el ministro César Vásquez dio a conocer que la meta para este año es aplicar la vacuna de refuerzo a 3 millones de peruanos.
“En nombre de la presidenta Dina Boluarte, lanzamos la campaña de vacunación con la dosis de refuerzo contra la Covid-19. Espero que los puntos de vacunación sigan llenos y pronto lleguemos a la meta de 3 millones de peruanos y peruanas vacunados. No permitamos que la Covid-19 se lleve a un miembro más de nuestra familia”, sostuvo el ministro de Salud en la primera semana del mes de septiembre.

Tras la confirmación de los cuatro casos del nuevo linaje Fornax (tres fueron reconocidos en Lima Metropolitana y uno en Cusco) por parte del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud, los peruanos y peruanas se plantearon preguntas como ¿cuál es su nivel de letalidad?, ¿cuál es la vacuna adecuada para la población?, ¿dónde se encuentran los centros de inmunización?, entre otras interrogantes que fueron dilucidadas por las autoridades competentes.
En diálogo con RPP Noticias, el director general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa, Cristian Díaz, respondió algunas de las interrogantes de la ciudadanía. Es preciso indicar que estas mismas preguntas fueron planteadas por internautas tras el primer reporte de casos de la variante EG.5, conocida coloquialmente como Eris.
“Todos son casos leves que fueron captados durante la vigilancia genómica que realiza el INS. Probablemente en los siguientes días sigan apareciendo más casos, es parte de la identificación que se va dando”, señaló Díaz.

Es preciso mencionar que el equipo de vigilancia genómica del INS del Minsa continúa realizando la vigilancia genómica del SARS-CoV-2 en el Perú ante la aparición en el mundo de nuevos linajes como FL.1.5.1 o coloquialmente llamado Fornax.
Cabe precisar que Fornax es el segundo linaje más prevalente en Estados Unidos y, según la evidencia científica, sería más transmisible, lo cual alertó a las autoridades sanitarias. Sin embargo, no tiene un nivel alto de letalidad.
¿La vacuna de refuerzo ofrece protección frente al nuevo linaje Fornax?
Ahora bien, la vacuna de refuerzo, conocida también como vacuna bivalente, sí ofrece protección frente al nuevo linaje Fornax. Así lo dio a conocer el director general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa, Cristian Díaz, a RPP.
“Claro que sí, porque (Fornax) es un linaje dentro de la variante Ómicron que, justamente, la vacuna bivalente contiene dentro de su fórmula que ha sido elaborada”, sostuvo al medio local.

En otro momento de la entrevista, el especialista dio a conocer si es pertinente recibir dos dosis de la vacuna bivalente. “La diferencia está en que el adulto que no tiene ninguna comorbilidad solamente recibe una sola dosis de bivalente, mientras que los adultos con comorbilidades y adultos mayores sí reciben dos dosis de bivalente”, indicó.
Finalmente, el INS señaló que el linaje BA.2.86, conocida coloquialmente como Pirola, es una variante bajo monitoreo por la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a las mutaciones que posee. Hasta la fecha, las autoridades sanitarias de 13 países del mundo lo han identificado. Es menester indicar que el Ministerio de Salud hizo un llamado a los ciudadanos para que se acerquen a los centros de vacunación.
Sé el primero en comentar en"Covid-19: ¿La vacuna de refuerzo ofrece protección frente al nuevo linaje Fornax?"