
(Luis Villalobos/)
La Dirección General de Epidemiología informó que desde diciembre 2020, cuando inició el Plan Nacional de Vacunación en México, se han registrado 24,072 reacciones adversas a la vacuna contra coronavirus, mejor conocidas como Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización (ESAVIS).
A través de un comunicado oficial, la dependencia sanitaria destacó que del total de los ESAVIS, el 2%, es decir, 504 fueron considerados como graves.
Además, las mujeres fueron quienes presentaron el mayor número de reacciones adversas al biológico, con 17,706 casos (75%), mientras que en hombres se registraron 5,862 (25%). También fue así en los ESAVIS más graves: 56% de las mujeres los padecieron frente al 44% de hombres.
“Un total de 24,072 ESAVI, de los cuales el 98%, 23,568 fueron no graves y el 2%, 504, fueron graves. Los ESAVI no graves se presentan en el grupo de 30 a 39 años, mientras que los graves en mayores de 60 años”, detalló.

Hasta la fecha suman 35,378,414 personas con al menos una dosis; de ese total, 20,766,146 ya cuentan con el esquema completo, mientras que 14,612,268, es decir, el 41%, tiene sólo una dosis, lo que representa a cuatro de cada 10 personas mayores de 18 años con una aplicación.
Por entidad federativa, las que cuentan con mayor avance en inmunización son Baja California, Ciudad de México, Baja California Sur, Quintana Roo, Yucatán y Zacatecas, con porcentajes que van del 79% al 43%.
Información en desarrollo
Sé el primero en comentar en"COVID-19 en México: SSA reportó más de 24,000 reacciones adversas a la vacuna"