Coronavirus en México: ya suman 84,898 muertos y 829,396 contagios

conferencia covid (Foto: Steve Allen)
Ya suman 84,898 defunciones confirmadas en México por coronavirus (Foto: Steve Allen)

José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, informó que este 14 de octubre, día 137 de la Nueva Normalidad, ya suman 84,898 defunciones confirmadas en México por coronavirus (COVID-19) y que hay 829,396 contagios acumulados.

Desde Palacio Nacional señaló que la Ciudad de México y el Estado de México son las entidades con mayor número de casos activos estimados (con fecha de inicio de los últimos 14 días por el índice de positividad, por entidad y semana epidemiológica). A nivel nacional se calculan 41,008 contagios.

Para esta semana 40 de la pandemia hay más de 2,000 defunciones sospechosas que podrían sumarse al total en las próximas horas. También contabilizaron 987,457 casos negativos, 41,778 sospechosos con posibilidad de resultado y pacientes 603,827 recuperados de un total de 2,127,667 valoraciones médicas.

conferencia covid (Foto: Ssa)
Balance de la pandemia a este 14 de octubre en México (Foto: Ssa)

La Ciudad de México, el Estado de México, Veracruz, Puebla, Baja California, Jalisco, Sinaloa, Nuevo León, Guanajuato y Sonora son las 10 entidades que han registrado el mayor número de defunciones y que en conjunto representan más de la mitad (63.3%) de todas las del país. La Ciudad de México por sí sola acumula 16.7% de todas defunciones a nivel nacional.

La capital y Nuevo León son las entidades con mayor número de casos activos, seguidas de Jalisco, Coahuila que asciende un sitio el día de hoy, Estado de México, y Guanajuato como las entidades con más de 1,000 casos activos y que en su conjunto concentran más de la mitad (51%) de los casos activos del país.

De las 29,011 camas de hospitalización general contabilizadas en todo el país, el 29% (8,546) están ocupadas y el 71% están disponibles (20,465). Los estados con el menor porcentaje de camas disponibles son: Chihuahua, Nuevo León, Ciudad de México, Coahuila y Durango.

conferencia covid (Foto: Ssa)
Disponibilidad de camas generales a nivel nacional (Foto: Ssa)

Asimismo de las camas con ventilador contabilizadas este día (10,678) para atender a pacientes con síntomas graves de COVID-19, el 25% (2,625) están ocupadas y el 75% (8,053) están disponibles. Aunque Chihuahua tiene el mayor número de camas ocupadas, todavía contabiliza más del 40% de disponibilidad hospitalaria.

Casos de personal médico afectado por el virus SARS-CoV-2

Alomía Zegarra informó que al corte de este miércoles se contabilizan 230,844 casos negativos; 21,219 casos sospechosos acumulados; 127,053 casos confirmados acumulados; 1,744 defunciones positivas, y 164 defunciones sospechosas. Los tres estados que tienen en mayor registro son: Estado de México, Ciudad de México, y Nuevo León.

En tanto, se registran 3,089 casos activos: 345 en Nuevo León; 319 casos en la capital mexicana; 282 en el estado de Jalisco; 194 casos en Guanajuato, y en el resto de entidades tienen menos de 150 pacientes activos. Campeche es el que menos tiene, registrando ocho.

De los 127,053 casos confirmados acumulados en el personal de salud el 60% son mujeres, presentando una preponderancia en edades de entre 30 y 34 años de edad.

conferencia covid (Foto: Ssa)
Disponibilidad de camas con ventilador en México (Foto: Ssa)

Las profesiones del personal que ha enfermado son:

– Enfermería, 23%

– Otras áreas de salud, 29%

– Medicina, 26%

– Laboratorio, 2%

– Odontología, 1%

Asimismo detalló que quienes contrajeron la enfermedad, el 36% tenía una o más comorbilidades, las cuales fueron:

– Obesidad, 46.6%

– Hipertensión, 30.3%

– Diabetes, 18.9%

– Tabaquismo, 18.1%

– Asma, 10.7%

– Otra condición, 7.7%

– Enfermedad cardiovascular, 3.3%

– Inmunosupresión, 1.9%

– Insuficiencia renal crónica, 1.4%

– EPOC 1.1%

– VIH o SIDA 1%

De entre los 1,744 casos de fallecimientos las autoridades señalan que hay un 70% de predominancia en hombres con edades de entre 60 y 64 años de edad. Finalmente apuntó que la mortalidad y letalidad en personal de salud ha sido mayor en personal no activo (que cuentan con permiso COVID-19 debido a su condición).

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

El “Virus”: quién es el presunto narco y huachicolero vinculado al robo de cubrebocas

La OMS reconoció que el COVID-19 podría dejar de ser pandemia y volverse endémico

Los fármacos antiage podrían potenciar el efecto de la vacuna contra el COVID-19 en adultos mayores



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Coronavirus en México: ya suman 84,898 muertos y 829,396 contagios"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*