Coronavirus en México al 11 de febrero: se registaron 31 mil 336 contagios y 564 muertes

14 de febrero - san valentin - mexico - 09022022.jpeg
Una pareja aprovecha el descenso de casos de COVID-19 para salir a celebrar el día del Amor y la Amistad, celebrado internacionalmente el 14 de febrero (Foto: Cuartoscuro) (Andrea Murcia/)

La Secretaría de Salud (SSa) reportó que hasta este viernes 11 de febrero, se han registrado 5 millones 257 mil 605 casos de contagios acumulados de coronavirus (COVID-19). Además, desde el inicio de la pandemia, México ha sufrido 312 mil 118 defunciones por la enfermedad.

Lo anterior significa que en las últimas 24 horas se sumaron 31 mil 336 contagiados, así como 564 muertes.

Por otra parte, se estima que ha habido 4 millones 471 mil 373 personas recuperadas, 8 millones 687 mil 577 casos negativos y un total de 14 millones 601 mil 804 personas estudiadas desde el primer caso.

Según el comunicado técnico diario, al día de hoy se tienen estimados en el país 114 mil 449 casos activos de la enfermedad; es decir, los enfermos que comenzaron a presentar síntomas en los últimos 14 días (del 29 de enero al 11 de febrero del 2022).

Las entidades con mayor número de casos activos de SARS-CoV-2 en orden descendente son: Colima, Baja California Sur, Ciudad de México, Nayarit, Tlaxcala y Aguascalientes.

En cuanto a la disponibilidad hospitalaria, la ocupación media de camas generales en los centros de salud es del 35% y del 25% para camas de terapia intensiva.

Los estados con mayor porcentaje en ocupación de camas generales son Puebla (55.78%), Nuevo León (49.37%) y Hidalgo (48.29 por ciento). A su vez, los de mayor porcentaje en camas con ventilador son, de nuevo, Aguascalientes (45.45%), Ciudad de México (39.59%) y Jalisco (33.11 por ciento).

Avance de la vacunación

Respecto a la jornada de la Estrategia Nacional de Vacunación contra el SARS-CoV-2, la dependencia dio a conocer que hasta el momento se han aplicado 171 millones 453 mil 754 dosis de las fórmulas Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sputnik V, Janssen, Moderna, Sinovac y CanSino.

De ese total, 77 millones 809 mil539 personas han recibido el esquemas completo (de dos dosis o una, como es el caso de la vacuna Cansino y Janssen). Lo anterior quiere decir que el 94% de la población de a partir de 18 años ha recibido las dos dosis en el país, según la Ssa.

Tan solo este jueves 10 de febrero se aplicaron 740 mil 150 inyecciones.

La Ciudad de México, Quintana Roo y Querétaro son las tres entidades que ya tienen prácticamente el 100% de su población mayor edad con el esquema completo de vacunación. En tanto, Chiapas es el estado con mayor rezago, con 70 por ciento; seguido de Guerreo (75%) y Oaxaca (77% por ciento).

La vacunación continúa para personas rezagadas y jóvenes de 15 a 17 años, así como la aplicación de refuerzo a mayores de 50, personal de salud y del sector educativo. Se sugiere a personas de 30 a 39 años estar pendientes de la convocatoria para el suministro de refuerzo en su localidad.

Más información en desarrollo.

Sé el primero en comentar en"Coronavirus en México al 11 de febrero: se registaron 31 mil 336 contagios y 564 muertes"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*