Coronavirus en Argentina: siguen las críticas del oficialismo al Gobierno porteño por la reapertura de comercios en la Ciudad

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, acompañó el reclamo de los intendentes del Conurbano bonaerense.
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, acompañó el reclamo de los intendentes del Conurbano bonaerense.

Tras los primeros días de reapertura de comercios en la Ciudad, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, acompañó el reclamo de los intendentes peronistas del Conurbano bonaerense que protestaron por la flexibilización de la cuarentena porteña

Los intendentes del conurbano necesitan que cada decisión que tome la Ciudad se tome de manera conjunta“, expresó el funcionario en declaraciones a CNN Radio. “El AMBA no puede tomar decisiones fragmentadas”, definió al ser consultado sobre la reapertura de varios rubros de comercios de cercanía.

Katopodis es el primer funcionario del Gobierno nacional que se pronuncia abiertamente sobre la discusión entre la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal sobre qué tipo de medidas adoptar en la fase vigente del aislamiento obligatorio, que comenzó el pasado 8 de mayo. En el gobierno bonaerense y los intendentes de la Tercera Sección Electoral, la cuarentena “light” que adoptó el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, causó malestar.

“Nos preocupa la logística detrás de la reactivación económica, pero está garantizado que se puede hacer de forma segura”, consideró Katopodis, quien ratificó que la reapertura de las actividades tiene que “ser progresiva y segura para no tirar por la borda todo el esfuerzo que hicimos”.

Los intendentes peronistas de la Tercera Sección Electoral expresaronsu preocupación ante el gobernador Axel Kicillof por los riesgos de mayor contagio por la reapertura de los comercios en la Ciudad. (@fernandogray)
Los intendentes peronistas de la Tercera Sección Electoral expresaronsu preocupación ante el gobernador Axel Kicillof por los riesgos de mayor contagio por la reapertura de los comercios en la Ciudad. (@fernandogray)

Ayer, las críticas al Gobierno de la Ciudad llegaron de parte de los jefes comunales de los partidos bonaerenses de Quilmes, Mayra Mendoza, de Berazategui, Juan José Mussi, de Florencio Varela, Andrés Watson; y de Esteban Echeverría, Fernando Gray. Y aunque se resolvieron medidas entre las autoridades de Transporte para el tránsito interjurisdiccional -como la habilitación exclusiva de la SUBE para los trabajadores esenciales y más controles-, los planteos hacia la gestión de Rodríguez Larreta se profundizaron este sábado.

Una de las críticas llegó desde la gobernación de Axel Kicillof, que ratificó su reclamo hacia la Ciudad. La apertura en CABA es un enorme riesgo para el conurbano, consideró la ministra de Gobierno bonaerense, Teresa García. Según su diagnóstico, con “las aperturas que hizo la Ciudad de Buenos Aires se incrementó en 500.000 la cantidad de personas que se trasladan”.

La ministra recordó que cada decisión que toma la provincia “es consultada con los intendentes” y contrastó la visión porteña con la del Conurbano bonaerense, al afirmar que la mayoría de los jefes comunales del conurbano resolvieron que “no hubiera salidas recreativas y que no hubiera apertura indiscriminada de comercios”.

Eso visto desde el conurbano es un enorme riesgo. Se hace muy difícil que si se abriera o se activaran las mismas actividades que en CABA, los municipios puedan ejercer el control”, graficó en declaraciones a AM 750. “Hay que limitar las salidas, evitar el transporte y que mucha gente salga a la calle para algo al mismo tiempo, sobre todo teniendo en cuenta cómo se multiplicaron los casos en la Ciudad de Buenos Aires”, concluyó.

Alberto Fernández junto al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y el gobernador bonaerense Axel Kicillof, durante el anuncio de extensión de la cuarentena.
Alberto Fernández junto al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y el gobernador bonaerense Axel Kicillof, durante el anuncio de extensión de la cuarentena.

Otro de los dirigentes que se pronunció contra la flexibilización en la Ciudad fue el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez. “Uno tiene la sensación de que si toma una decisión errada y anticipada puede tener consecuencias graves. Y se ve eso en algunas zonas de Capital Federal, donde, a lo mejor, al abrir apresuradamente algunas actividades el contagio ha subido”, analizó el jefe comunal.

Mientras tanto, el Gobierno de la Ciudad intenta hacer equilibrio en su relación con el gobierno bonaerense y la Nación. El vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli minimizó el incremento de la circulación y rechazó que el aumento de casos de COVID-19 tengan como causa la reapertura comercial. Además, le restó importancia a los rumores sobre un supuesto mal vínculo con el gobernador Axel Kicillof y precisó que el mandatario habló, al menos, “dos veces” con Horacio Rodríguez Larreta de manera presencial.

“Acá no se trata de gustos, sino de trabajar. Estamos en una pandemia, los casos siguen creciendo, hay que aislarlos y llegar anticipadamente. Se trata de eso”, consideró Santilli.

Seguí leyendo:

Coronavirus en la Argentina: los intendentes del Conurbano cuestionaron la cuarentena “light” de la ciudad de Buenos Aires por el temor a una suba de contagios

Santilli defendió la flexibilización de la cuarentena en la Capital y les contestó a los intendentes que criticaron la medida

Primera semana de reapertura de los comercios: vendieron un tercio que antes de la cuarentena y temen que haya marcha atrás



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Coronavirus en Argentina: siguen las críticas del oficialismo al Gobierno porteño por la reapertura de comercios en la Ciudad"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*