Congreso: ¿Qué opinan los legisladores sobre el adelanto de elecciones para el 2023?

Congreso Perú (ANDINA)
El titular del Parlamento, José Williams, llamó a los legisladores a ratificar el adelanto de elecciones aprobado hace unas semanas.

Más protestas, bloqueo de vías y heridos se reportan desde distintas partes del país. El reclamo principal de estas convocatorias, que agrupa a gremios y organizaciones sociales, es un próximo adelanto de elecciones a fines del 2023.

La presidente de la república, Dina Boluarte, ya había extendido una iniciativa de este tipo al Congreso, donde se aprobó en primera votación en el Pleno, para que los comicios se realicen en abril del 2024. Esta medida, sin embargo, está pendiente de ser ratificada por los congresistas para llevarse a cabo.

En este escenario, la bancada de Cambio Democrático-Juntos por el Perú presentó un proyecto de ley para que las elecciones generales se realicen en octubre del 2023. El documento lleva las firmas de las parlamentarias Ruth Luque, Isabel Cortez, Edgard Reymundo y Sigrid Bazán.

Hasta el momento, otros legisladores no han expresado su respaldo a esta propuesta. De otro sector de la izquierda parlamentaria, mientras tanto, sí se han manifestado a favor de un eventual adelanto de los comicios, para el presente año, siempre que se llame también a una consulta popular para decidir la instalación de una asamblea constituyente.

Días atrás, Edgar Tello (Bloque Magisterial) comentó que su grupo legislativo estaría de acuerdo con la ratificación de la votación, en unas semanas, si se “escucha a la calle”.

“La calle pide una consulta para un referéndum para la asamblea constituyente, y creo que no tomar en cuenta el adelanto de elección y agregar esta consulta no sería estar buscando solución a la crisis. No se trata solo de adelantar la fecha, hacer cambios y nos vamos todos, no (…) No es condicionar, es buscar una solución”, indicó a RPP.

Por otro lado, Víctor Cutipa, de Perú Bicentenario, también se mostró a favor de esta sugerencia. Sin embargo, precisó que su bancada esperará a que se presenten las iniciativas correspondientes, en el Pleno, para su posterior evaluación. “A través de la Comisión de Constitución se estará discutiendo el tema”, afirmó al citado medio.

Alejandro Cavero (FOTO: Congreso)
Alejandro Cavero, legislador de Avanza País, se mostró en contra a un nuevo adelanto de elecciones.

Más voces

Congresistas como Alejandro Cavero (Avanza País) y Jorge Montoya (Renovación Popular) expresaron su rechazo a que el evento democrático se realice a fines del 2023.

“Me parece a estas alturas irresponsable de la presidente (adelantar las elecciones), está demostrando que no está en la capacidad de gobernar, porque está transformándose en su propia peor enemigo, saboteando realmente el adelanto de elecciones”, afirmó Cavero en diálogo con la prensa, desde las instalaciones del Congreso, donde afirmó que no respaldará esta medida.

Mientras tanto, Montoya consideró que la presidente Boluarte debería quedarse en el cargo hasta el 2026, en cumplimiento con las normas legales, “si es que no comete algún error grave que obligue a sacarla, vacarla o que renuncie”.

“Estoy en contra del adelanto de elecciones así que vamos a votar en contra de eso, consideramos que no debemos ir en contra de la Constitución, eso es ir en contra de la Constitución y eso no está correcto en una democracia”, indicó a RPP.

Finalmente, la congresista Rosio Torres (Alianza para el Progreso) señaló que su grupo parlamentario no se opone a que los comicios se realicen en el último trimestre del año, sin embargo, destacó que este debe hacerse “dentro del marco de un proceso y de los cambios que nosotros (el país) necesitamos en este momento”.


Sé el primero en comentar en"Congreso: ¿Qué opinan los legisladores sobre el adelanto de elecciones para el 2023?"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*