Congreso de Ecuador establece nuevos delitos por corrupción como pide el FMI

La Asamblea Nacional de Ecuador estableció el martes nuevos delitos penales para luchar contra la corrupción, un requisito que debía cumplir para recibir 2.000 millones de dólares de un préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El Congreso, donde el oficialismo carece de mayoría y la oposición está dispersa, indicó que aprobó una serie de reformas al código penal en materia anticorrupción con el voto de 127 de sus 137 miembros y en segundo y definitivo debate.

El proyecto, que será sometido a consideración del Ejecutivo, incorporará a la ley como nuevos delitos la obstrucción de la justicia, la evasión de procedimientos en la contratación pública, los sobreprecios y actos de corrupción en el sector privado.

En el aparato estatal de Ecuador se han registrado sobreprecios por el 9.000% en compras de insumos médicos durante la pandemia de  covid-19, según el presidente de la comisión legislativa de Justicia, José Serrano, quien propuso las reformas.

El Parlamento ecuatoriano aprobó los cambios en la norma penal para fortalecer el combate a la corrupción al tope del plazo para cumplir con uno de los compromisos del país con el FMI para recibir 2.000 millones de dólares como segundo desembolso de un crédito por 6.500 millones.

El organismo financiero aprobó el 30 de septiembre el préstamo a 27 meses, en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF), del cual ya otorgó 2.000 millones de dólares.

El FMI se reunirá en los próximos días para aprobar el nuevo desembolso, vital para la dolarizada economía nacional, que está en crisis por efectos de la pandemia y la caída del precio del petróleo, su principal producto de exportación.

El ministro de Economía, Mauricio Pozo, viajará este miércoles a Washington para dialogar con autoridades estadounidenses.

“El objetivo de estos encuentros será buscar alternativas de financiamiento para que el sector privado ecuatoriano pueda reactivarse y se constituya en el motor dinamizador de la economía del país”, señaló el martes la cartera en un comunicado.

En noviembre, el FMI mejoró las perspectivas económicas para Ecuador en 2020 al sostener que la contracción será de un 9,5% en vez de un 11% como anticipó.

El Banco Central del Ecuador (BCE) indicó luego que el Producto Interno Bruto (PIB) registrará este año un decrecimiento interanual de 8,9% y un crecimiento de 3,1% en 2021.

SP/lda



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Congreso de Ecuador establece nuevos delitos por corrupción como pide el FMI"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*