
El Pleno del Congreso de la República aprobó por unanimidad el dictamen que prohíbe a las empresas realizar llamadas o envíen mensajes de texto para promover sus productos y servicios, sin que esto haya sido solicitado por el consumidor.
Esta iniciativa legislativa modifica el Artículo 58 de la ley 29571, con el objetivo de salvaguardar la tranquilidad de los consumidores que reciben llamadas telefónicas molestas o mensajes de texto, conocidos también como ‘spam’, durante el día.
En el texto del dictamen se lee que está prohibido emplear centros de llamada (call centers), sistemas de llamado telefónico, envío de mensajes de texto a celular o de mensajes electrónicos masivos para promover sus productos y servicios, así como prestar el servicio de telemercadeo, a ningún consumidor.
Sin embargo, la única excepción a esta prohibición es el envío de comunicación comercial o publicitaria a aquel consumidor que se contacte directamente con el proveedor y autorice, expresando su libre consentimiento.
Además, la iniciativa señala que, para recibir estos mensajes, la persona tiene que dar su consentimiento libre, previo, informado, expreso e inequívoco para ser contactado a través del número telefónico, dirección electrónica o cualquier otro medio análogo de comunicación.
No obstante, este permiso puede ser revocado en cualquier momento y conforme a la normativa que rige la protección de datos personales, sin que se le ponga algún tipo de restricciones. Y si se llega a infringir esta prohibición da lugar a una infracción muy grave sancionada por el Código de Protección y Defensa del Consumidor, señaló el documento.

No más llamadas spam
Antes de la aprobación del dictamen, el presidente de la Comisión de Defensa, Elías Varas Meléndez, de la bancada Perú Libre, expuso las modificatorias planteadas a los incisos “d” y “e” del numeral 58.1 de la Ley Código de Protección y Defensa del Consumidor, las que también regulan el horario para realizar las llamadas consentidas, las que solo podrán efectuarse de lunes a viernes entre las 7:00 y las 20:00 horas.
El legislador enfatizó su rechazo a la actual práctica de las llamadas denominadas ‘spams’, la misma que calificó como abusiva y agresiva. Añadió que la propuesta busca salvaguardar al consumidor y evitar que se perturbe su tranquilidad y vida cotidiana.
Por su parte, la legisladora Patricia Juárez, de la bancada Fuerza Popular, autora de una de las iniciativas acumuladas en el texto sustitutorio, señaló que existe un acoso por parte de diversos proveedores de bienes y servicios a través de los call centers y que la libertad económica, siempre debe estar acorde con el derecho a la tranquilidad y dignidad humana, tal como lo estableció el Tribunal Constitucional.
En la misma línea, el congresista Luis Cordero Jon Tay, de Fuerza Popular, precisó que diariamente se reciben llamadas telefónicas, mensajes de textos, correos electrónicos de parte de proveedores que ofrecen productos o servicios y ofertas de diferente tipo los cuales resultan repetitivos, insistentes e impertinentes para los consumidores, que muchas veces no han proporcionado sus datos de contacto. “No nos explicamos la forma cómo estas centrales telefónicas consiguen nuestros números telefónicos y datos personales”, añadió.
Asimismo, los parlamentarios José Luna, de la bancada Podemos Perú y Katy Ugarte, de la banca Perú Libre, también autores de los proyectos de ley contenidos en la propuesta, resaltaron la necesidad de proteger la salud emocional de los consumidores y garantizar el uso correcto de sus datos personales, para lo cual se requiere continuar fortaleciendo el código de defensa del consumidor.
Según Truecaller Insights, en el 2021, el Perú se ubicó como el segundo país con más llamadas molestosas en el mundo, por debajo de Brasil. Estimó que una persona recibía en ese año en promedio 18 de estas comunicaciones al mes.
Sé el primero en comentar en"Congreso aprueba dictamen que prohíbe las llamadas spam: no habrá más llamadas telefónicas molestas"