
Antes y después de la pandemia del coronavirus, la tecnología tuvo mucha incidencia en la educación básica escolar. Sin embargo, todavía existen posturas antagónicas en torno a si es pertinente su uso en los colegios.
Bajo esta cuestión, es pertinente indicar que los estudiantes de distintos grupos etarios no necesariamente han utilizado teléfonos inteligentes para hacer sus tareas académicas. La casuística da cuenta de que el uso inadecuado de estos apartados móviles ha afectado a los niños y adolescentes, en el sentido de que han sido víctimas de acoso escolar o ciberbullying.
Ante esta problemática, un proyecto de ley se erige como una alternativa de solución para contrarrestar el acoso escolar. Así se indica en el proyecto de ley de la congresista Milagros Jáuregui de Aguayo (Renovación Popular), quien presentó esta iniciativa legislativa, cuyo rótulo es “Ley que prohíbe el uso de celulares en instituciones de educación básica escolar pública y privada durante el dictado de clases”.

La prohibición del uso de celulares en los colegios nacionales y privados del Perú vuelve a estar en el ojo público luego de cuatro años. Recordemos que en noviembre de 2018, el congresista de Frente Amplio, Rogelio Tucto, presentó el proyecto de ley N° 3679, el cual prohibía el uso de estos aparatos a los educandos de primaria y secundaria.
Ahora bien, tanto el proyecto de ley de Jáuregui de Aguayo como el de Tucto coinciden en varios puntos; no obstante, es menester indicar la diferencia de ambas iniciativas y abordar el contenido del reciente proyecto de ley.
En cuanto a la diferencia, es preciso indicar que esta iniciativa también prohíbe el uso de celulares a los estudiantes de inicial.
“Esta norma es aplicada a todos los estudiantes de educación básica regular de los niveles inicial, primaria y secundaria, tanto en instituciones públicas como en instituciones privadas”, se lee en el documento.
Cabe precisar que el uso de cualquier otro dispositivo electrónico similar al aparato móvil también está prohibido durante el dictado de clases.
En ese sentido, la congresista busca reducir la exposición excesiva de estudiantes a internet, luchar contra el ciberbullying en los colegios, fomentar la mejora de la atención y rendimiento escolar; así como reducir la incidencia de enfermedades mentales entre los estudiantes.

¿A quiénes no se les prohibirá el uso de celulares en los colegios?
La regulación no es aplicable a estudiantes que requieran atención especial como consecuencia de padecer alguna enfermedad o discapacidad que justifique el uso de algún dispositivo electrónico.
Es menester indicar que su uso estará limitado a tareas académicas. Las instituciones educativas podrán permitir ello.
Finalmente, en el documento se indica que “las autoridades de las instituciones educativas públicas y privadas tomarán las medidas correctivas para estudiantes que incumplan lo dispuesto en la presente ley, tomando en cuenta criterios de gradualidad, reiteración y proporcionalidad”.

Buscan expulsar a menores que cometan acoso escolar
La parlamentaria Martha Moyano (Fuerza Popular) presentó un proyecto de ley en aras del bienestar estudiantil en las escuelas del Perú. La iniciativa legislativa tiene el siguiente título: ″Ley que promueve la convivencia sin violencia en las instituciones educativas”.
La propuesta de la parlamentaria busca expulsar a estudiantes que cometen bullying contra sus compañeros en una tercera ocasión.
“La presente Ley tiene por objeto establecer tolerancia cero a los casos de acoso escolar, en cualquiera de sus modalidades, en las instituciones educativas, mediante la expulsión de los responsables de tales actos, cuando estos se consignen en más de tres oportunidades en el Libro de Registro de Incidencias”, se lee en el artículo 1.
Sé el primero en comentar en"Congresistas vuelven a presentar proyecto de ley que prohíbe el uso de celulares en colegios"